Soldados mantienen a Nepal bajo toque de queda, luego del derrocamiento de su primer ministro

Soldados mantienen a Nepal bajo toque de queda, luego del derrocamiento de su primer ministro

Luego de las violentas protestas en Nepal y la renuncia de su primer ministro, las calles se encuentran bajo toque de queda.

Luego de dos días de álgidas protestas de ciudadanos en Nepal, el ejército ha comenzado a resguardar el Parlamento del país y a custodiar las calles de Karmandú, capital de la nación asiática. 

De acuerdo con Reuters, los habitantes del país asiático se encuentran bajo toque de queda, después de que su primer ministro, K.P. Sharma Oli, renunciará este martes. El ejército está en búsqueda de abordar la situación y resolver el problema de las protestas.

ChihuahuaChihuahua

Sin embargo, las autoridades militares implementaron un toque de queda desde ayer, el cual será levantado el jueves por la mañana y subrayó que cualquier acto de manifestación será tomado como un delito. 

Cualquier manifestación, vandalismo, saqueo, incendio provocado y ataque a personas y propiedades en nombre de la protesta serán considerados delitos punibles y el personal de seguridad tomará medidas estrictas

remarcó la órden prohibitivas del ejército de Nepal 


Iberdrola Mexico

Por otra parte, medios nacionales informaron que se estaban realizando preparativos para que las autoridades y los manifestantes mantuvieran conversaciones, aunque no han dado más detalles.

¿Qué está pasando en Nepal?

Según el Ministerio de Salud de Nepal, la confrontación de ciudadanos con equipo de seguridad del país le arrebataron la vida más de 25 personas y dejaron un saldo de 633 heridos.

Estas manifestaciones se desataron luego de la prohibición de las redes sociales la semana pasada, lo que desencadenó la movilización de, principalmente, jóvenes pertenecientes a la generación Z, es decir, menores de 30 años, por lo que se le empezó a nombrar como “protestas de la Generación Z”.

Los jóvenes buscaban que el ex presidente del Tribunal Supremo, Sushila Karki, fuera el primer ministro interino, de acuerdo con el secretario del Colegio de Abogados de la Corte Suprema, quien fue consultado por los manifestantes.

Sin embargo, esta no fue la única razón de las violentas protestas. De acuerdo con Reuters, la movilización fue impulsada por la situación de crisis de Nepal, ya que enfrentan la falta de empleo, desabasto de medicamentos y la inestabilidad política y económica desde la abolición de su monarquía en 2008.

Si derramar sangre es bueno para nuestro futuro, entonces fue correcto que participará en las protestas

comentó un manifestante de 20 años.

Hasta el momento la situación de Nepal se mantiene en incertidumbre con el derrocamiento de su gobierno y el control militar queda a la deriva el futuro de millones de personas. 

Con información de Reuters

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO