Claudia Sheinbaum aplica un “Donald Trump”: presenta iniciativa sobre aranceles ante el Congreso
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó al Congreso una iniciativa para imponer medidas arancelarias a todos los países con los que México no mantiene algún tratado comercial, imitando la política comercial de su principal socio económico, Estados Unidos.
Una investigación de EL CEO, se detectó que México no tiene tratados comerciales con los siguientes países: China, Corea del Sur, India, Taiwán, Tailandia, Filipinas, Rusia, Indonesia, Turquía, Hong Kong, Venezuela y Sudáfrica.
De acuerdo con la Gaceta Parlamentaria, publicada este martes, los aranceles serán aplicados a cerca de 1,400 productos que están relacionados con industrias estratégicas del país como la automotriz, textiles, aluminio, entre otros, que tendrán una tarifa de 10%, 35% y 50%.
Algunas de las industrias afectadas serán:
Industria Cosmética
En esta industria las tarifas que pretenden imponer se encuentran en 35%, en los productos como:
- Aguas de tocador, con un 35%
- Preparación para el maquillaje de labios, 35% (por kilogramo importado)
- Preparación para el maquillaje de ojos 35% (por kilogramo importado)
- Preparación para manicuras y pedicuras 35% (por kilogramo importado)
- Lacas para el cabello 35% por pieza
Industria petroquímica
Con el objetivo de impulsar a la industria petroquímica del país, así como para favorecer el proyecto de rescate a Pemex, se busca implementar aranceles a:
- Gasolinas 35%
- Polímeros de etileno 10%
- Plásticos convencionales 10%
- Policarbonatos 10%
- Acetato 35%
Industria de autopartes
Uno de los sectores más prolíficos de México, el automotriz, también será sujeto de la nueva política proteccionista de Sheinbaum, aunado a que la industria ya enfrenta aranceles en Estados Unidos.
Algunos de los productos que el gobierno mexicano pretende ponerles un arancel serán:
- Puertas, ventanas, manijas, entre otros 35%
- Luces direccionales 35%
- Capots o cofres 35%
- Sistemas de Calefacción y de radio 35%
Industria Textil
El sector de la moda también se verá afectado con aranceles de 35% para cientos de productos como:
- Lana o pelo fino 35%
- Hilado de diferentes colores 35%
- Prendas de seda o, en su defecto, desechos de seda 35%
- Tejidos de fibra de poliéster 35%
- Prendas de lino 35%
- Prendas de algodón 35%
- Fibras sintéticas 35%
Además, la moda se verá afectada por las tarifas al calzado, antes mencionadas por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la de Economía (SE), las cuáles estarán entre 35 y 50% a productos como sandalias o zapatos de cuero entre otros.
Industria Siderurgia
Así como su homólogo estadounidense, Claudia Sheinbuam busca un arancel al acero y aluminio, en cientos de productos como:
- Productos derivados del aluminio 35%
- Productos galvanizados 35%
- Acero inoxidable superior a los 1,200 milímetros 35%
- Telas metálicas 35%
- Alambrado de hierro y acero 35%

Además los aranceles también incluyen productos como juguetes, instrumentos musicales, ventiladores, estufas y otros productos cotidianos para los mexicanos.
¿Cuál es el objetivo de los aranceles de Claudia Sheinbaum?
Esta medida comercial que busca aplicar el gobierno mexicano fue presentada por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, quien adelantó que se trata de una medida alineada a los objetivos del Plan México.
De acuerdo con el funcionario se hizo un análisis con la Secretaría de de Economía, encabezada por Marcelo Ebrad, para aplicarlos a más de 1,400 fracciones arancelarias en sectores estratégicos del país
Buscamos con mucho cuidado, junto con los compañeros de la SE, hacer una labor de varias áreas para calibrar aquellos sectores para los cuales, por ejemplo, no tenemos sustitutos nacionales, hay una elasticidad de sustitución baja en términos de producción nacional
indicó Amador Zamora.
Además, de acuerdo con el documento presentado ante la cámara de Diputados, esta imposición de aranceles impulsará el Plan de Desarrollo 2025-2030, presentado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) apoyando la producción y comercialización de producto nacional.
Promover el desarrollo de las cadenas de proveeduría para aumentar el contenido nacional en las fases productivas, con un enfoque especial en el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (…) e incrementar el contenido nacional en las exportaciones y la producción local
índica la Gaceta Parlamentaria.
Entre los objetivos que señala el plan arancelario están:
- Incrementar la producción nacional
- Bajar la dependencia de las importaciones garantizando la soberanía
- fomentar la sustitución de importaciones
- Proteger sectores productivos
- Aprovechar el comercio interno
- Proteger el mercado laboral
Con esta nueva política proteccionista se espera que el 50% de la proveeduría estratégica sea nacional para finales de la administración actual. La iniciativa fue enviada al Poder Legislativo por lo que espera su discusión y aprobación para que México pueda comenzar a aplicar las tarifas.