Sheinbaum alista aranceles vs. China: Hacienda y Economía afinan el plan

Sheinbaum alista aranceles vs. China: Hacienda y Economía afinan el plan

Hacienda prevé que los ingresos tributarios por importaciones dejen más de 70,000 mdp que lo previsto para este año, una aproximación de lo que puede suceder con los aranceles.

Los aranceles de México en contra de las economías con las que no se cuenta con un acuerdo comercial ya son una realidad; la Secretaría de Hacienda (SHCP) como la Secretaría de Economía (SE) trabajan conjuntamente para imponer dichos gravámenes.

La implementación de aranceles surge en momentos en que gana terreno la política comercial del presidente Donald Trump en la agenda mundial, a la que ahora ha decidido alinearse México y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

ChihuahuaChihuahua

Édgar Amador Zamora, titular de la SHCP, adelantó en conferencia de prensa para analizar el Paquete Económico 2026, que la política arancelaria “hay que verla desde una visión más general: es una política de Estado”.

Para implementar dichas medidas restrictivas al comercio, se tomó en consideración a los países con los que México no tiene un tratado comercial, y desde ahí se hizo un trabajo en conjunto con la SE a fin de verificar el impacto que puede tener en la inflación.

Buscamos con mucho cuidado, junto con los compañeros de la SE, hacer una labor de varias áreas para calibrar aquellos sectores para los cuales, por ejemplo, no tenemos sustitutos nacionales, hay una elasticidad de sustitución baja en términos de producción nacional,


Iberdrola Mexico

indicó Amador Zamora.

Mediante un ejercicio documental elaborado por EL CEO, se detectó que México no tiene tratados comerciales con los siguientes países: China, Corea del Sur, India, Taiwán, Tailandia, Filipinas, Rusia, Indonesia, Turquía, Hong Kong, Venezuela y Sudáfrica.

Cuidar de la inflación

En las mercancías que México no difícilmente pueda producir –como la tecnología–, los aranceles pueden ser menores ya que una tasa elevada se traducirá en un impacto directo en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

La verdad es que hicimos, con todas las dependencias, ejercicios; y la verdad es que el impacto sobre el INPC es de una sola vez, no vemos que tenga efectos permanentes, y no supera las tres décimas (en la inflación)

precisó Amador Zamora.

El titular de la SHCP añadió que “se cuidaron aquellos artículos, aquellas fracciones arancelarias que pudieran tener un efecto mayor en el INPC”.

Van sobre 1,400 fracciones arancelarias

Por su parte, Carlos Lerma, subsecretario de Ingresos de la SHCP, dijo que los detalles arancelarios los dará a conocer la Secretaría de Economía, pero adelantó que se aplicarán a 1,400 fracciones sujetas a tarifas.

“Aplica prácticamente a todos los sectores más sensibles de nuestra economía desde la parte automotriz, la parte de manufacturas… se están contemplando más de 1,400 fracciones arancelarias”, dijo Lerma.

Como una muestra del impacto que pueden tener estos aranceles, abundó que “los ingresos por importación se están contemplando 70,000 millones de pesos adicionales respecto al presupuesto de 2025, que básicamente se derivan de estas medidas arancelarias”.

Lerma añadió que la aplicación de aranceles se aplicará dentro de los tratados internacionales que México ha suscrito, particularmente con la Organización Mundial de Comercio (OMC).

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO