BBVA sobre el presupuesto 2026: señales positivas, pero urge una reforma fiscal
A pesar de las señales positivas del paquete económico 2026 propuesto por Claudia Sheinbaum, BBVA consideró que será necesaria una reforma fiscal en el mediano plazo ya que las presiones sobre el gasto público continuarán por la ampliación de los programas sociales y el pago de pensiones.
De acuerdo con BBVA, los “Criterios Generales de Política Económica” para el próximo año confirman la intención del gobierno federal de continuar con la disciplina fiscal al proponer una meta de superávit primario de 0.5% del PIB y una deuda pública estable en 52.3% del PIB.
La institución financiera indica que esto constituye una señal positiva, ya que el elevado déficit público del 2024 que es considerado el más alto en los últimos 40 años, vuelve imperativo el continuar con la consolidación fiscal pero deja al gobierno federal sin ninguna posibilidad para implementar una política fiscal contracíclica.
Supuestos optimistas y recaudación limitada
El Paquete Económico 2026 contempla un superávit primario de 0.5% del PIB, más restrictivo que el 0.2% proyectado para este año, además de Requerimientos Financieros del Sector Público de -4.1% del PIB.
La SHCP prevé que los ingresos tributarios crecerán a una tasa anual real de 5.7% en 2026, tomando en cuenta las expectativas de crecimiento de 1.1% y 2.3% para el PIB real, como supuesto para la estimación para las cifras de finanzas públicas de 2025 y 2026.
A pesar del menor precio del barril de petróleo estimado para 2026 vs. 2025, la significativa mayor producción petrolera prevista por el gobierno federal induciría un incremento anual real de 20.3% en estos ingresos. Esta previsión relativamente optimista para los ingresos petroleros influye sobre los ingresos presupuestarios, para los cuales se proyecta un aumento anual real de 6.3% en 2026.
Por lo que si se materializa un escenario de menor dinamismo económico en el próximo año, más en línea con el consenso del mercado, e instituciones como el Banco de México (Banxico) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se complicará el cumplimiento de la meta de superávit primario para el siguiente año.
El banco indica que esto haría necesarios más recortes en el gasto público programable, un reto considerable en un contexto de fuertes presiones por vencimientos de deuda de Pemex y un corto espacio fiscal.
BBVA: una reforma fiscal necesaria
La institución financiera recordó que el gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos en 2026 para amortizaciones de deuda y créditos bancarios, con lo que se podrán enfrentar los vencimientos de deuda del año.
Además el costo del servicio de la deuda pública aumentará de 3.8% del PIB este año y a 4.1% en 2026, lo cual reducirá aún más el espacio fiscal. Además aún está por verse si la compañía petrolera ya no requerirá apoyo gubernamental a partir de 2027.
BBVA indica que para mantener la disciplina fiscal se ha reducido en años recientes el presupuesto para salud y educación, lo cual afectará el crecimiento potencial del país y limitará la movilidad social. Asimismo, cree que mantener el énfasis en mantener el gasto social se da a costa de recortar otros rubros que podrían afectar la calidad del crecimiento de México.
“En el mediano plazo será necesaria una reforma fiscal al considerar que las presiones sobre el gasto público continuarán por la ampliación de los programas sociales y el pago de pensiones”, sostiene el banco.
También te puede interesar: