Incertidumbre comercial frena la IED en autopartes durante el primer semestre 2025

Incertidumbre comercial frena la IED en autopartes durante el primer semestre 2025

Un factor clave para la reactivación de inversiones en el resultado de la negociación entre México y Estados Unidos en torno a la imposición de aranceles, en los que la industria de autopartes busca resultar beneficiada

La incertidumbre que generó la política arancelaria de Estados Unidos y la desaceleración económica a nivel global ya pasaron factura a la Inversión Extranjera Directa (IED) en autopartes durante el primer semestre de 2025.

De enero a junio las inversiones en el segmento de autopartes sumaron 1,232 millones de dólares (mdd), una caída de 24.6%, de acuerdo con datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA). En el mismo periodo de 2024, la IED en el sector alcanzó los 1,634 mdd.

ChihuahuaChihuahua

Gabriel Padilla, director general de la INA, reconoció que, si bien no hay un freno a las inversiones en la industria de autopartes, los flujos de inversión de este año corresponden a planes que las compañías trazaron hace tres o cinco años.

Nuevos proyectos de inversión, hoy en su mayoría están en stand by

reconoció Padilla en conferencia de prensa.


Iberdrola Mexico

Pese a este escenario, los representantes del sector de autopartes consideraron que es posible una reactivación de las inversiones en 2027, aunque dependerán de la resolución de las autoridades económicas en dos temas clave.

El primero de ellos es la conclusión de las negociaciones entre México y Estados Unidos en el tema arancelario, una vez que finalice la prórroga de 90 días en la aplicación de algunas tarifas.

En esas negociaciones, la industria automotriz busca que las autopartes mantengan la exención de arancelaria en las autopartes que cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). También buscan una tarifa más baja en comparación con otras naciones, para aquellas piezas que no cumplan con el tratado.

Padilla recordó que pese a la prórroga, la industria de autopartes enfrenta aranceles de 50% a productos de acero y aluminio. De hecho –abundó– este gravamen costaría a la industria más de 5,000 mdd desde su entrada en vigor.

Revisión del T-MEC, el otro gran factor para industria de autopartes

Además de la negociación en materia arancelaria, el otro factor que INA identificó como clave para reactivación de la IED en autopartes es la revisión del T-MEC.

Será a finales de este año cuando inicien las consultas públicas establecidas para la revisión del tratado, mientras que en enero se deberán presentar el primer posicionamiento de los temas sensibles en torno a la revisión, explicó Padilla.

Estos dos factores van a ser decisivos para que se pudieran reactivar inversiones,

dijo.

De lograrse un resultado favorable para México, la industria de autopartes ve posible una segunda ola de nearshoring, especialmente en piezas automotrices y componentes de alta tecnología relacionados con el mercado de electromovilidad.

Producción de autopartes continúa con caída

Además de la IED, la producción de autopartes también mostró una tendencia de caídas. La INA señaló que en los primeros seis meses del año, la producción alcanzó los 58,629 mdd, un 7.1% menos respecto al mismo periodo de 2024.

El descenso responde al comportamiento en la producción y ventas de vehículos en Estados Unidos, el cual es proporcional a la producción de autopartes en el país, abundó Padilla.

Tan solo en junio, las ventas en el mercado estadounidense sumaron 1,259,632 unidades, una reducción de 14.3% respecto al mes de mayo. En tanto, la producción de autos mostró una baja de 5.3% en la misma comparación.

Del total de autopartes que fueron exportadas a Estados Unidos de enero a junio de este año, 43.37% provinieron de México.

Sin embargo, las estimaciones de INA apuntaron a una recuperación en la producción de vehículos en Estados Unidos en julio, lo que se traducirá en un aumento de 6.29% en la importación de autopartes.

También te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top EL CEO