¿Trenes? Pemex y CFE acaparan 60% del gasto en infraestructura: Paquete Económico 2026
El Paquete Económico 2026 presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum prioriza las obras de infraestructura en Petróleos Mexicanos (Pemex) con una potencial asignación de 247,230 millones de pesos (mdp). Con ello la petrolera absorberá el 46.1% del presupuesto destinado para proyectos prioritarios de inversión y supera a otras iniciativas insignia como los trenes de pasajeros.
En los Criterios Generales de Política Económica entregados a la Cámara de Diputados, también se asientan 61,091 mdp que se destinarían proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ambas paraestatales recibirán prácticamente 6 de cada 10 pesos destinados a los proyectos prioritarios de inversión en el segundo año de la mandataria.
La inversión pública continuará siendo uno de los principales motores de la política de gasto y será orientada a fortalecer la infraestructura para la integración regional y el bienestar social,
se lee en el documento.
Presupuesto para nuevos trenes de Claudia Sheinbaum
El Presupuesto 2026 de Claudia Sheinbaum contempla 104,576 mdp para la construcción de nuevos trenes. El proyecto más favorecido es el tren Saltillo-Nuevo Laredo, que recibiría 14,386 mdp, en tanto que se propone para el Irapuato-Guadalajara una asignación de 12,506 mdp.
Se avanzará en la expansión y rehabilitación de redes ferroviarias iniciada en 2025, con proyectos como los trenes México–Querétaro, AIFA–Pachuca y Saltillo–Nuevo Laredo, así como la modernización de puertos y carreteras
detalla el presupuesto.
El gobierno espera gastar unos 21,432 mdp en la adquisición de derecho de vía y otros 14,879 en material rodante para los proyectos.
El Tren Maya, obra insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), obtendría un presupuesto de 30,000 mdp que serían destinados para trenes y mantenimiento. Este será el mayor gasto destinado para trenes, a pesar de los proyectos de construcción en curso.
En tanto que el proyecto del Istmo de Tehuantepec, que incluye tanto obras ferroviarias y la construcción de Polos de Desarrollo para el Bienestar –la mayoría ya concesionados– recibirá 25,000 mdp. En el pasado, Sheinbaum mencionó que espera su conclusión hacia el primer semestre de 2026.
También se presupuesta un gasto de 7,408 mdp en las obras del Tren México-Toluca, cuya conexión con la terminal de Observatorio sigue pendiente.
Presupuesto para carreteras y agua en Paquete Económico
El proyecto incluye una inversión de 27,700 millones de pesos para carreteras y caminos. En este rubro, el gobierno federal espera iniciar con la construcción de las carreteras Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova. Adicionalmente, continuarán con la modernización de las autopistas Atizapán-Atlacomulco y Uruapan-Nueva Italia.
Respecto a la infraestructura hídrica, el Paquete Económico 2026 incluye 20,762 mdp para obras hidráulicas de la Comisión nacional del Agua (Conagua). En este ramo, habría proyectos estratégicos como la presa El Novillo en Baja California y el acueducto Solís-León en Guanajuato.
El Trolebús Ixtapaluca-Chalco recibiría 1,250 millones de pesos del presupuesto federal. Se trata de una ampliación del recién inaugurado proyecto Chalco-Santa Martha y forma parte del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México.
Por su parte, las secretarías de Marina, Defensa Nacional y Seguridad y Protección Ciudadana también recibieron montos en el rubro de proyectos de inversión, sin dar mayores detalles del uso de los recursos.

También puedes leer: