Banxico iría por un recorte más; analistas ven tasa en 7.25% al cierre del año: Citi
La tasa de interés de Banco de México (Banxico) podría tener un recorte más a lo previsto en este año: el consenso estima que una vez que concluya 2025, cerrará en 7.25% y no en 7.50%, como se proyectó en los resultados de la Encuesta Citi de Expectativas.
Actualmente la tasa de interés se mantiene en 7.75%, y los analistas daban por hecho que finalizaría el año en 7.50%; sin embargo, el discurso de Banxico deja entrever la posibilidad de un recorte de 25 puntos base más.
A la junta de gobierno le restan tres reuniones de política monetaria en lo que resta del año, por lo que el siguiente ajuste se anunciará el 25 de septiembre y uno más el 6 de noviembre. Por lo que en la reunión del 18 de diciembre ya no habría más recortes.
En su reunión de agosto, los integrantes de la junta de gobierno señalaron la posibilidad de mantener el “ciclo de flexibilización”.
Incluso algunas instituciones no descartan que la tasa cierre se ubique en 7.00% para este año, según prevé BBVA, Banorte, Barclays, CIBanco, entre otras instituciones financieras más.
Sobre la inflación, el mercado no hizo ajustes y espera que se ubique en 4.00% al finalizar este año y la subyacente cierre en 4.10%, sin cambios, respecto a los ejercicios previos.
Para el 2026, los analistas ven que la tasa de interés se ubique en 6.50%; con una inflación general en 3.75% y la subyacente en 3.70%.
Leve optimismo sobre el PIB
Una sorpresa positiva en la ncuesta Citi de Expectativas se posicionó en el crecimiento económico; los analistas revisaron ligeramente un alza a sus estimaciones de 0.4% a 0.5% respecto al Producto Interno Bruto (PIB) para este año.
De las instituciones, la más optimista es Santander México, con 0.8% y la más pesimista es Scotiabank México y Valmex, que avizoran una caída de 0.1%.
En el 2026, la economía mexicana crecería 1.4%, sin cambios respecto a la encuesta anterior. El pronóstico más elevado es de Barclays con 2.0% y el más bajo de BNP Paribas, con 0.5%.
Sobre el tipo de cambio, los analistas mantuvieron su estimado al cierre de este año en 19.50 pesos por dólar y en 2026 se recortó ligeramente de 20.16 a 20.00 unidades.
También lee: