Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT): ¿qué papel jugará Javier Corral?
Con la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y el final del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se configuran cambios institucionales entre los que destaca el nacimiento de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) como un “órgano administrativo desconcentrado”.
Para poner en operación este nuevo regulador se requiere de la designación de varios funcionarios.
Mario Maldonado, director general de EL CEO, tuvo acceso a los nombres de los cuatro integrantes del “pleno” de la CRT, que en el gobierno de Claudia Sheinbaum se barajan para ocupar al nuevo órgano regulador y coordinar sus obligaciones. En en el grupo destaca un asiento “Asignado Corral TBD”.
“Lo que significa que ese asiento en el Pleno está reservado para Javier Corral, exgobernador panista de Chihuahua y exsenador de Morena, pero aún no está formalmente ratificado o nombrado oficialmente (TBD: to be determined)”, señala Maldonado.
¿Qué papel jugará Corral en este proceso?
Lo que ocurre con la CRT y Javier Corral
Según lo publicado por el director general de EL CEO, el pleno de la nueva Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT) estaría encabezado por los siguientes funcionarios:
- Jorge Pérez
- Norma Solano
- Álvaro Guzmán
- Tania Villa
- Asignado Corral (TBD) [Sic.]
El asunto es que el Ejecutivo lo habría propuesto como comisionado, aunque faltan los trámites institucionales y su confirmación. Tal vez el espacio está reservado para que él imponga a alguno de sus cercanos
señala Maldonado.
🚨 #Exclusiva Así quedará la nueva Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT), que sustituirá al @IFT_MX:
👉 Jorge Pérez
👉 @NormaSolanoR
👉 @aguzmanj
👉 @tania1_villa1
👉 Asignado Corral (TBD)El último recuadro dice: “Asignado Corral TBD”, lo que significa que ese… pic.twitter.com/YQODaOJ6EV
— Mario Maldonado (@MarioMal) September 5, 2025
Además de los consejeros, también se dio a conocer la lista de mandos medios que encabezarán la estructura operativa de la CTR.
Destacando los siguientes funcionarios:
- Adriana Helena Cruz – vigilancia de regulación asimétrica;
- Miguel Monroy – sanciones;
- Pablo Vanegas- promoción de infraestructura;
- Ricardo Castañeda – infraestructura gobierno;
- Marisol Nava – licitaciones;
- Paulina Ortega – jurídico; y
- Mercedes Olivares – audiencias.
La CRT, con pies pero aún sin cabeza
A pesar de que el final del IFT es inminente, la CRT deberá entrar en funcionamiento después del 15 de septiembre, sin embargo aún no está conformado plenamente el nuevo órgano regulador.
Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó un decreto que reestructura el reglamento de la ATDT y reconoce formalmente a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones como órgano administrativo desconcentrado.
El documento, firmado también por José Antonio Peña Merino, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor un día después de emitido el decreto, el 4 de septiembre de 2025.
La nueva CRT tendrá “autonomía técnica” y “operativa”, además será la encargada de coordinar y regular asuntos vinculados al espectro radioeléctrico, cobertura y continuidad de los servicios de telecomunicaciones en México.
Además de esto, Peña Merino tendrá la designación como secretario de organismo regulador, además de encabezar la ATDT que también concentra otras funciones de gobierno.
Inicia prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil.
Las operadoras telefónicas @Telcel, @MovistarMX @baitmxoficial @ALTANMx @ATTMx firmaron el acuerdo que contempla:
1. Registro de las nuevas líneas de celular en sus respectivos centros de atención pic.twitter.com/noGmbpWRXq
— Agencia de Transformación Digital (@AgenciaGobMX) September 5, 2025
También te puede interesar: