Sofipos deben evolucionar con el marco regulatorio en México
Jiutepec, Morelos.- La presidenta de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), Marlene Garayzar, consideró que el marco regulatorio para estas instituciones debe evolucionar con el sector, a fin de fortalecerlo y cuidar su estabilidad.
Durante la inauguración de la 10° Convención de la AMS indicó que la Sociedades Financieras Populares deben adoptar modelos y técnicas de negocio innovadoras que fortalezcan la confianza y la seguridad de los productos que brindan a sus clientes.
En este sentido, Garayzar explicó que las Sofipos buscan ser una voz muy proactiva que impulse cambios regulatorios realistas, eficaces y alineados con las nuevas realidades del entorno financiero en el país.
Nuestro marco regulatorio debe evolucionar con el sector para que además de fortalecer y cuidar la estabilidad del sector se pueda innovar y ofrecer mejores servicios y productos financieros para la población mexicana,
dijo.
El boom de las Sofipos en México
De acuerdo con Garayzar en la actualidad las Sofipos administran activos por 217,000 millones de pesos, consolidándose como un canal clave de inclusión financiera en México.
“Más allá de estas cifras, lo que realmente nos enorgullece es la creciente confianza de millones de mexicanas y mexicanos que hoy nos confían algo tan valioso como los ahorros”, afirmó.
En este sentido, recordó que, a mediados de 2025, por ejemplo, más de 17.5 millones de personas confían en sus ahorros a través de una Sofipo, un crecimiento de más de 5 millones de nuevos ahorradores en apenas un año.
Además decidieron adherirse al Plan México con el propósito de impulsar el fortalecimiento de las economías locales, la generación de empleo y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMES).
México: una batalla contra el efectivo
Por su parte, Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), consideró que la disminución del uso del efectivo es fundamental para el sistema financiero y para la seguridad nacional del país.
Sin embargo, en su participación en la Convención de la AMS advirtió que entre los mexicanos prevalece la desconfianza de gran parte de la población hacia los bancos y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“En los últimos años prácticamente cualquier persona desde cualquier lugar puede aperturar una cuenta digital. Pero el gran tema sigue siendo la desconfianza hacia las instituciones financieras y el temor a una revisión fiscal”, dijo el funcionario.
En este sentido, Rosado calificó dicho escenario como un “cóctel fatal” que detiene los avances que se buscan lograr en digitalización a lo largo y ancho del país.
También te puede interesar:
- Hacienda advierte: Sofipos deben reforzar controles ante riesgos financieros
- CEO de FEMSA urge a resolver la ‘terrible crisis’ de seguridad para que México crezca
- Tras compras de Multiva y Bancoppel, a CIBanco le quedan estos negocios por vender
- FinCEN vs los bancos: del adiós a Intercam y CIBanco al ascenso de Multiva, Kapital y BanCoppel