Seguridad hídrica, la misión de FEMSA: estos son los proyectos que impulsa desde su fundación

Seguridad hídrica, la misión de FEMSA: estos son los proyectos que impulsa desde su fundación

Femsa contempla ampliar sus programas para impulsar la seguridad hídrica, aseguró el gerente de la fundación de la empresa, Carlos Hurtado.

El cambio climático y la creciente densidad poblacional, dificultan el acceso a un recurso fundamental para la existencia humana: el agua. Desde Fomento Económico Mexicano (FEMSA) buscan soluciones a su escasez, y aseguran que mediante trabajo en conjunto y nuevas ideas, se podrá resolver este reto para el presente y futuro.

Carlos Hurtado, gerente de Seguridad Hídrica de Fundación FEMSA, dice en entrevista para EL CEO que actualmente cuentan con dos programas insignia, “Lazos de Agua” y “Fondos de Agua”, además de un fortalecimiento integral del ecosistema. 

ChihuahuaChihuahua

Si bien cada uno de ellos tienen objetivos concretos, la misión para la empresa mexicana es clara: alcanzar la seguridad hídrica. Es decir, “tener agua para la gente, el medio ambiente, las actividades económicas, las ciudades y tener resiliencia ante el cambio climático”, señala Hurtado. 

Para lograr sus objetivos, Fundación FEMSA ha colaborado con comunidades, gobiernos y organizaciones como Coca-Cola y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Las problemáticas, así como las comunidades con las que trabajan, son diversas, por ende, los retos también lo son.


Iberdrola Mexico

De acuerdo con Hurtado, el primer desafío es construir lazos con la comunidad que permitan conocer las verdaderas necesidades de la gente, su colaboración con la causa, y contar con los recursos necesarios para hacer frente a la escasez, además de enfrentar otros fenómenos naturales como inundaciones y sequías. 

FEMSA trabaja por sus comunidades

Si bien los programas de Fundación FEMSA se encuentran delimitados a las regiones en donde la compañía opera, su impacto trasciende las fronteras. De acuerdo con Hurtado, su trabajo se ha visto reflejado en diversos países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala y México.

Además, las acciones por parte de la multinacional fundada en Monterrey, Nuevo León, para apoyar en un mejor uso del agua seguirán creciendo, según lo dicho por el gerente de Seguridad Hídrica de la fundación.

En principio buscan expandir el programa de “Lazos de Agua” para apoyar a un millón de personas en los próximos cinco años. Además, también contempla trabajar con los 26 fondos de agua que se ubican en América Latina para dar solución al problema sistémico e innovar en políticas públicas y técnicas para enfrentar la escasez de agua. 

Visión sobre el agua

Entre el 24 y 28 de agosto del presente año, se celebró en Estocolmo, Suecia, la Semana Mundial del Agua, en donde organizaciones públicas, privadas y sociales comparten su visión respecto a la mejor forma de aprovechar el recurso hídrico. 

Al respecto, Carlos Hurtado destacó que se manifestó la urgencia por trabajar en adaptar la región de América Latina para hacer frente a los fenómenos que son consecuencia del cambio climático, aunque aclaró que dicha problemática también la enfrenta África, Asia y Europa. 

Mientras tanto, Hurtado reitera que las acciones y soluciones deben de involucrar no solo al sector privado, sino a todas instancias de gobierno y comunidades, ya que es un problema que enfrenta toda la humanidad.

También te puede interesar:  

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO