CASA, Share+ y Herman Harris Fleishman reciben el Premio Eugenio Garza Sada
El Tecnológico de Monterrey y FEMSA otorgaron el premio Eugenio Garza Sada a los proyectos Centro de Asesoría y Promoción Juvenil (CASA), Share+ y al empresario Herman Harris Fleishman Cahn.
En la ceremonia de premiación, José Antonio Fernández Carbajal, director general de FEMSA, afirmó que las y los ganadores del Premio comparten el espíritu de servicio por la gente y el verdadero liderazgo humanista e hizo un llamado a seguir trabajando juntos por el país.
“Inspirados en esta voluntad inquebrantable de Don Eugenio Garza Sada y con visión de largo plazo, trabajemos juntos para que México salga adelante frente a la incertidumbre. Tenemos que fortalecer la economía de mercado, mejorar la educación, poner mayor atención a los jóvenes, acercarnos a mejorar nuestras comunidades, exigir mayor seguridad y reforzar nuestra democracia”, resaltó.
El premio Eugenio Garza Sada
Este galardón distingue cada año a líderes empresariales, instituciones civiles y estudiantes que impulsan el desarrollo social y económico del país, y que a lo largo de tres décadas ha beneficiado a más de 9 millones de personas.
Cuenta con tres categorías, la de liderazgo empresarial humanista dirigido a líderes empresariales comprometidos con el desarrollo social y educativo en México.
La de innovación social estudiantil, que premia a proyectos desarrollados por estudiantes del Tecnológico de Monterrey, TecMilenio y a egresados de estas instituciones, que mejoran la calidad de vida en comunidades mexicanas.
Además de emprendimiento social, la cual está enfocada a organizaciones de la sociedad civil que impulsan el desarrollo y bienestar de México.
CASA, 30 años cambiando vidas en Ciudad Juárez
En la categoría Emprendimiento Social, el reconocimiento fue para el Centro de Asesoría y Promoción Juvenil, A.C. (CASA), una organización fundada en Ciudad Juárez hace tres décadas y dirigida por María Teresa Almada.
CASA acompaña cada año a más de 3,400 niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad mediante programas que abarcan desde educación y salud mental hasta “empleabilidad” y deporte. A través de seis centros juveniles y dos preparatorias, realizan cerca de 24,000 actividades anuales en más de 74 colonias afectadas por violencia y marginación.
Entre sus iniciativas destacan CapacitaT, que ofrece formación técnica certificada; Va de Nuez, que reintegra a adolescentes a la escuela; y Educación en Movimiento, para familias en situación de movilidad. En total, más de 45,000 jóvenes han recuperado la esperanza y se han convertido en agentes de cambio gracias a CASA.
Share+, tecnología para cerrar brechas educativas
El premio a la Innovación Social Estudiantil fue otorgado a Share+, un proyecto nacido en el Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, liderado por cuatro jóvenes, entre ellos tres egresados del programa Líderes del Mañana.
La iniciativa desarrolla aplicaciones educativas que funcionan incluso sin conexión a internet, con el objetivo de reducir desigualdades en el acceso al conocimiento. Desde 2020, ha llegado a más de 100,000 estudiantes en México y a 12,000 en California.
Asimismo, Share+ ha sido reconocido internacionalmente en los Ericsson Innovation Awards, donde fue uno de los 14 semifinalistas globales.
En este sentido, Alejandro Hernández, uno de sus fundadores, dijo que en los próximos 10 años su objetivo es ir cerrando la brecha de analfabetismo, no solo también con los niños, también desarrollar son contenidos para la educación de adultos.
Liderazgo empresarial: Herman Harris Fleishman
En la categoría de Liderazgo Empresarial Humanista, el galardón fue para Herman Harris Fleishman Cahn, presidente de GT Global (antes Grupo Tampico).
Con más de 40 años de trayectoria, su liderazgo no solo ha transformado la industria en Tamaulipas con alianzas con Coca-Cola, Toyota y Hoteles Camino Real, sino que también ha impulsado programas sociales de alto impacto.
A través de la Fundación Fleishman, ha beneficiado a cerca de un millón de personas, canalizando más de 100 millones de pesos en inversión social. Iniciativas como “Regalo Extraordinario”, que ha atendido la salud visual de 25,000 niños, y la Red Filantrópica del Sur de Tamaulipas, con más de 40 organizaciones civiles, son parte de su legado.
Su compromiso también ha alcanzado la educación, la cultura y la infraestructura comunitaria, consolidando un modelo de liderazgo empresarial con impacto humanista.
También te puede interesar: