BMV alcanza máximo histórico ante ‘el brillo’ de las mineras; Wall Street se pinta de rojo

BMV alcanza máximo histórico ante ‘el brillo’ de las mineras; Wall Street se pinta de rojo

La BMV registró un máximo histórico en la sesión de este martes; mientras Wall Street se pintó de rojo ante preocupaciones arancelarias.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró  la jornada de este martes con una ganancia de 1.5%, a 59,747.88 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

El principal índice del mercado bursátil mexicano no sólo registró un máximo histórico, sino que vivió su mejor día desde el pasado 7 de agosto, cuando ganó 1.94%. 

Chihuahua

Las ganancias del día fueron encabezadas por Industria Peñoles con una subida de 7.26%, a 658.23 pesos por acción; en contraste, el mayor retroceso de la sesión lo tuvo Becle al apuntar una caída de 2.17%, a 21.21 unidades por título. 

BMV
BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street se pintaron de rojo ante las mayores preocupaciones arancelarias

El S&P 500 perdió 0.69%, a 6,415.54 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 0.82%, a 21,279.63 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.55%, a 45,295.69 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.


Iberdrola Mexico
Wall Street
Wall Street

BMV y Wall Street viven diferentes realidades

En México, la BMV tuvo una sesión ganadora que tuvo el respaldo del gran momento de las mineras gracias a la mayor demanda de metales preciosos. Si bien Fresnillo no forma parte del IPC, como sí lo hace industrias Peñoles, también vivió un gran día. 

Una de las principales productoras de plata a nivel mundial y de oro en el mercado mexicano, registró un avance de 15.95%, a 429.00 pesos por acción. Por su parte, Grupo México apuntó un avance de 1.13%, a 124.57 unidades por papel. 

La mayor aversión al riesgo ha posicionado de buena manera al oro, uno de los principales activos de refugio. Pero no ha sido el único, la plata y el cobre también han registrado máximos en el arranque de este mes. 

En contraste, la Bolsa de Nueva York atraviesa un momento complicado a causa de la política comercial implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de varios de sus socios.

El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos determinó que la mayoría de los aranceles implementados por el mandatario eran ilegales, a lo que el republicano señaló que apelará ante la Suprema Corte.  

Petróleo sube con la mira en EU y la OPEP+

Los precios del petróleo cerraron la jornada de este martes con ganancias mientras los inversionistas siguen las sanciones de Estados Unidos para castigar los ingresos de Irán y esperan la próxima decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) sobre la producción de crudo. 

El contrato de octubre del WTI de Estados Unidos ganó 2.47% respecto al cierre de la jornada previa, a 65.59 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre subió 1.42%, a 69.12 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Precios del petróleo
Precios del petróleo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que sus fuerzas armadas atacaron a una embarcación que presuntamente provenía de Venezuela. Hasta el momento dicha acción no se ha visto reflejada en el mercado petrolero.

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO