Peñoles y Gentera, las ganadoras de la BMV con Claudia Sheinbaum

Peñoles y Gentera, las ganadoras de la BMV con Claudia Sheinbaum

Desde el inicio de la administración de Sheinbaum, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, registra un rendimiento de 12.2%.

El mercado bursátil mexicano llegó al primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con números positivos. El interés de los inversionistas se refleja en el desempeño del S&P/BMV IPC, que registró un rendimiento de 12.2% desde el inicio de la actual administración y hasta la jornada del lunes.

De hecho, de las 36 empresas que conforman el principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), 22 registraron un crecimiento en el valor de sus acciones durante el periodo referido, de acuerdo con datos de Investing.com.

Chihuahua

Sin embargo, los analistas apuntaron a que el desempeño del IPC ha estado marcado principalmente por factores externos, como los aranceles de Estados Unidos y la dinámica global de materias primas, más que por cambios de gobierno en México.

Realmente no detectamos una evidencia clara de que los desempeños de estas emisoras tengan como principal explicación el cambio de gobierno en México

dijo Alik García, subdirector de análisis bursátil de Valmex Casa de Bolsa.


Iberdrola Mexico

No obstante, el desempeño del mercado bursátil no es del todo ajeno a la administración de Sheinbaum Pardo. Tras un sexenio de enfrentamiento constante con la iniciativa privada, el gobierno de la mandataria es percibido como de mayor madurez en el manejo y comunicación de sus decisiones económicas. Para Ariel Méndez, analista bursátil de Ve por Más, ello disminuye el factor político como un riesgo adicional para el mercado bursátil.

Esta administración ha sido más madura, y que en ese sentido permite que haya esa calma en el mercado de valores

apuntó.

Peñoles brilla por activos refugio y cartera de crédito impulsa a Gentera

Claro que dentro del grupo de emisoras del IPC, hay algunas que destacan del resto por su desempeño. Es el caso de Industrias Peñoles, la ganadora indiscutible desde el inicio de la actual administración.

En ese periodo, la minera perteneciente al conglomerado Grupo Bal, de la familia Baillères, registró un avance de 134.17% en el rendimiento de sus acciones, que tuvo como principal impulsor el apetito de los inversionistas por los llamados “activos refugio”, entre ellos metales preciosos como el oro y la plata.

Ambos metales registran máximos históricos en lo que va del año, combinado con un tipo de cambio favorable que incrementó los ingresos en pesos de Peñoles, y fortaleció sus márgenes operativos.

El caso de Peñoles fue muy claro, se reflejó en muy buenos reportes corporativos para la emisora y el precio de la acción sin duda lo ha reflejado de manera importante

dijo Brian Rodríguez, analista de Monex.

En el segundo sitio se encuentra Gentera, con un rendimiento de 105% en el valor de sus acciones. La matriz de Compartamos Banco tiene como base de su crecimiento el avance acelerado de su cartera de crédito, de entre 13 y 15% de forma anual, muy por arriba de la economía mexicana. Aunado a ello, destacó Rodríguez, la emisora registra bajos niveles de morosidad, altos índices de cobertura y solvencia, así como indicadores de atractivos para los inversionistas.

Las otras tres emisoras del IPC con mejor desempeño durante los 11 primeros meses de la administración de Sheinbaum son Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), con un alza de 45.1% en el precio de sus acciones. Le sigue Cemex, con un alza de 38.5%, y Megacable, con un incremento de 37.9%.

Grupo México y Peñoles tendrán menor crecimiento
Fotoarte: Mariana Flores

Empresas de consumo, las perdedoras del IPC

Del lado contrario, en este periodo las emisoras con un peor desempeño son las de consumo discrecional y básico. Si bien hay factores comunes que golpean a la industria, como las presiones en rentabilidad por el incremento en los costos laborales, también existen factores particulares para cada emisora.

Un ejemplo de esto es Becle, la empresa propietaria de la marca de tequila José Cuervo y otras bebidas espirituosas. Los cambios en los hábitos de los consumidores, con un viro a productos más saludables, se reflejaron en el valor de sus acciones. De hecho, desde el arranque de la administración es la acción más castigada, con una caída de 30.2%.

Otra empresa de consumo que enfrentan desafíos que impactan al precio de sus acciones es Grupo Bimbo, con una caída de 14.7%. Para Méndez, este descenso se relaciona con la inflación acumulada, la cual redujo la capacidad de compra del consumidor y limitó la demanda de productos de mayor valor agregado.

Liverpool y Femsa son las dos empresas de consumo que registran un mayor descenso, de 21.8 y 16%, respectivamente. Asimismo, Orbia, el conglomerado químico e industrial de la familia de Antonio del Valle Ruíz, acumula una caída de 26.9% en el precio de su acción.

Este desempeño que han tenido pues responde más a sus fundamentales y al contexto de la industria en la que pertenecen

de acuerdo con Méndez.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO