CAF y China CRRC Zhuchou van por licitación de los trenes de México-Pachuca
La empresa española, Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y la compañía China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) se convirtieron en las únicas empresas que buscan conseguir la licitación del Gobierno de México para construir 15 trenes eléctricos.
Estos trenes serán utilizados para la línea ferroviaria de México-Pachuca, la cual busca ampliar la conectividad del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y que constará de 57.56 km, sobre el derecho de vía existente.
Ambas empresas lograron quedar como las únicas opciones para el Gobierno de México, luego de que la empresa francesa, Alstom, declinará su participación para competir por la licitación.
La empresa europea prefirió desistir a la oportunidad de construir los 15 trenes, para el gobierno mexicano, luego de las dudas que dejó los detalles de la licitación.
Tras un análisis detallado de la convocatoria, hemos concluido que el conjunto de circunstancias no permite que presentemos una propuesta conforme a las condiciones establecidas
Comentó la representante legal de Alstom, María Teresita Ramos Gómez.
De acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), una de las cosas que alejó a Alstom fue que, dentro de las exigencias del gobierno, era que el 55% del tren fuera de productos nacionales.
De acuerdo con el mismo organismo, este proyecto gubernamental tendrá un costo cercano a los 2,857 millones de pesos (mdp).
¿Qué ofreció la CAF y la CRRC?
De acuerdo con medios nacionales, la CRRC ofreció suministrar los 15 trenes, el equipamiento de talleres y el mantenimiento de los ferrocarriles por cinco años, todo por un monto de 5,846 millones de pesos.
La compañía China fue la que construyó los trenes que el gobierno de la Ciudad de México ocupó para la rehabilitación de la Línea 1 del metro.

Por su parte, la CAF ofreció suministrar los 15 trenes, hacerse cargo del mantenimiento por 60 meses y la construcción de los talleres necesarios para las unidades; la empresa española está pidiendo cerca de 9,891 millones de pesos.
Esta empresa es quien hizo los trenes que operan actualmente en el sistema Suburbano que conecta la estación de Buenavista con Cuautitlán.
¿Cómo son los trenes que pide el Gobierno de México?
Se prevé que con este proyecto se atenderá a más de 100,000 pasajeros con los 15 trenes eléctricos que están por construir, estos deberán ser compatibles con la tecnología que usa el Tren Suburbano, pues dentro de la ruta los trenes pasarán por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
De acuerdo con las indicaciones de la administración del gobierno de Claudia Sheinabum, los trenes deberán alcanzar una velocidad de hasta 130 kilómetros por hora y tendrán que tener una longitud de 100 metros.
Cada uno de los trenes deberá contar con 315 asientos ergonómicos, con una capacidad máxima de más de 700 pasajeros.
Para las compañías participantes, el proyecto no solo representa un ingreso inmediato, sino una oportunidad estratégica para posicionarse como proveedor recurrente en los corredores ferroviarios interurbanos que Claudia Sheinbaum prevé detonar en los próximos años
comentó en un comunicado la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, cuando se lanzó el proceso de licitación en junio de este año.
Con información del Financiero