“Sin inmigrantes no hay economía”: deportaciones de Trump ponen en jaque a California

“Sin inmigrantes no hay economía”: deportaciones de Trump ponen en jaque a California

Sectores clave como la agricultura y la construcción de California podrían perder millones si avanzan las deportaciones de inmigrantes impulsadas por Donald Trump.

Las deportaciones de inmigrantes impulsadas por Donald Trump amenazan con golpear de lleno a la cuarta economía más grande de Estados Unidos y del mundo. Con un Producto Interno Bruto (PIB) de 4 billones de dólares, California depende en gran medida de la fuerza laboral inmigrante, especialmente en sectores clave como la agricultura, la construcción y la hostelería.

Un informe del Bay Area Economic Institute y la Universidad de California en Merced advierte que si las deportaciones masivas se combinan con la eliminación de programas de protección temporal y políticas fronterizas más estrictas, el estado podría perder hasta 278,000 millones de dólares de su PIB. 

Chihuahua

Aproximadamente una quinta parte de los 10.6 millones de inmigrantes en California son indocumentados, una población que sostiene la productividad de industrias que no logran cubrir su demanda laboral con trabajadores nativos, señala un artículo de CNBC.

Falta de inmigrantes golpea agricultura y construcción

El sector agrícola, con un valor de 49,000 millones de dólares, es el más vulnerable: 63% de los trabajadores son inmigrantes y 24% indocumentados. 

Sin ellos, no tendríamos alimentos disponibles


Iberdrola Mexico

señaló Joe García, presidente de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de California.

Lo mismo ocurre en la construcción, donde más del 60% de la fuerza laboral es inmigrante. La falta de mano de obra calificada amenaza con frenar proyectos estratégicos y encarecer costos en un estado ya marcado por la crisis de vivienda.

Comercios en jaque por redadas del ICE

En Los Ángeles, los restaurantes reportan caídas de hasta 70% en ventas tras redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y protestas que desataron miedo e incertidumbre. 

“Ha sido impredecible, caótico”, declaró Courtney Kaplan, dueña de tres locales en el centro de la ciudad, al medio estadounidense.

La hostelería, que apenas se recuperaba de los efectos de la pandemia y los incendios forestales, enfrenta ahora un nuevo golpe que compromete su futuro inmediato.

Mientras la administración Trump asegura que el mercado interno puede absorber la escasez de trabajadores, expertos y empresarios coinciden en que los estadounidenses no están dispuestos a ocupar los empleos duros, mal pagados y de baja estabilidad que sostienen sectores críticos de California.

Estos son los trabajadores que mantienen nuestra economía a flote. Mantienen abiertos los negocios

afirmó Abby Raisz, directora del Bay Area Economic Institute.

Con información de CNBC

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO