Claudia Sheinbaum presenta su Primer Informe de Gobierno: la 4T no solo continúa, sino que se profundiza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional, exactamente 11 meses después de asumir la Presidencia del país.
El evento es todo un hito, no sólo por tratarse de la primera ocasión en la que el Poder Ejecutivo está a cargo de una mujer, sino también por el alto nivel de aprobación con el que cuenta la mandataria.
La aceptación de la presidenta entre la población se ubica por encima de 70%, dejando atrás por alrededor de 10 puntos porcentuales a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), según revelan encuestas de El Financiero y Mitofsky.
Se mantiene el segundo piso de la 4T: Claudia Sheinbaum
Al inicio de su discurso, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que a 11 meses de empezar su administración, se sigue impulsando el segundo piso de la denominada Cuarta Transformación, con lo que se mantienen los objetivos e ideales de su antecesor, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Damos continuidad a la gran hazaña del presidente López Obrador que no sólo separó el poder político del económico, sino que con un nuevo proyecto de justicia social sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas
señaló.
De acuerdo con la presidenta, México se ha colocado como el segundo país con menos desigualdad social de todo el continente americano, sólo por detrás de Canadá.
La mandataria enfatizó la importancia de desaparecer “la oscura etapa del neoliberalismo”, al resaltar que el Estado debe tener un papel fundamental en la distribución de la riqueza y no sólo para crear un ambiente favorable para las empresas
El progreso sin justicia no es sostenible (…) Su error fundamental (del neoliberalismo) fue ignorar a la sociedad y la desigualdad social
indicó.
Transformación legislativa
Durante los primeros 11 meses del nuevo gobierno se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que, de acuerdo con la presidenta, buscan resarcir el daño del periodo neoliberal. Entre las más importantes están:
- Reforma al Poder Judicial.
- Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.
- Reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
- Reformas a los artículos 25,27 y 28 de la Constitución para revertir la reforma energética de 2013, donde Pemex y a CFE adquirieron el estatus de empresas públicas del Estado.
- Reforma para desaparecer los organismos autónomos para crear órganos técnicos antimonopolio.
- Prohibición de vapeadores.
- Protección de los maíces nativos y prohibición del maíz transgénico.
- Modificación a los artículos 19 y 40 de la Constitución para establecer con claridad que bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones del extranjero que atiende a la soberanía de la Nación.
La presidenta destacó el trabajo legislativo que se ha realizado en materia de leyes secundarias que buscan proteger y fortalecer la industria energética del país y por ende a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex) como empresas públicas.
Claudia Sheinbaum destaca la posición de México en el nuevo contexto arancelario
Ante las problemáticas comerciales que ha tenido que enfrentar su gobierno, debido a la nueva política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta destacó que se logró colocar a México como el país con menos tarifas arancelarias en el mundo y agregó que aun “podemos alcanzar mejores condiciones”
En dos días recibiremos al secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para acordar un marcó de colaboración en materia de seguridad (…) La base del entendimiento entre ambos países es la confianza mutua, el respeto a la soberanía y la cooperación sin subordinación
aseguró la presidenta Sheinbaum.
¿Qué se ha hecho en temas de migración?
Con el objetivo de reducir la tasa de migración y de ayudar a los paisanos que atraviesan un futuro incierto en Estados Unidos, la presidenta remarcó en su discurso que el gobierno ha intentado ayudarlos estableciendo centros de atención para las personas deportadas, en donde se les otorga una tarjeta de apoyo social, inscripción al IMSS, empleo, albergue y transporte a su lugar de origen
Aseguró que con este programa, “México te abraza”, han atendido a más de 86,000 personas deportadas; además en Estados Unidos han dado apoyo de abogados y simplificación de trámites desde el consulado.
Avances en las relaciones comerciales bilaterales
El gobierno ha buscado mejorar la posición de México intentando acordar diferentes convenios bilaterales con otros países, con el fin de bajar la dependencia comercial con Estados Unidos y además apoyar las exportaciones mexicanas.
Hace unos días firmamos acuerdos de entendimiento con el gobierno de Brasil (…) Este mes esperamos recibir al primer ministro de Canadá y al presidente de Francia con el fin de formalizar la actualización del acuerdo comercial con la Unión Europea
detalló Claudia Sheinbaum.
“Nuestra economía muestra fortaleza”: Claudia Sheinbaum
En materia de economía, la presidenta destacó en su primer informe que la economía tuvo un crecimiento de 1.2 % anual, contrastando con las expectativas de organismos internacionales donde señalaban que caería el Producto Interno Bruto (PIB) de forma catastrófica.
De acuerdo con Sheinbaum, la inversión extranjera directa (IED) alcanzó un nuevo récord en el primer semestre del año, superando los 36,000 millones de dólares. Esto ha impulsado a la moneda mexicana, que se ha mantenido por debajo de los 19 pesos por dólar pese al entorno de incertidumbre a nivel mundial.
Los ingresos del gobierno federal al 31 de agosto alcanzaron una cifra de 5 billones 952,000 millones de pesos, 8.5% mayor que en 2024, quedando por encima de lo previsto en la ley de ingresos
afirmó la presidenta Sheinbaum.
Otros datos económicos que destacó la mandataria fueron:
- Los visitantes al país aumentaron 13.8% en el primer semestre de 2025 con respecto al mismo periodo del 2024.
- El desempleo fue de 2.7%, “uno de los más bajos del mundo”.
- La inflación anual, hasta julio de 2025, fue de 3.5%, siendo la más baja desde enero de 2021.
- La deuda pública se mantiene en el 50% del PIB al cierre de agosto.
La presidenta agradeció también la colaboración del sector empresarial, con el que llegaron a un acuerdo para evitar el aumento de la gasolina y aprobar el incremento del salario mínimo que, en 2025, aumentó 12%, de acuerdo con el informe de la mandataria
11 meses de Claudia Sheinbaum y su Plan México
Tras su llegada a la Presidencia, Claudia Sheinbaum comenzó a trabajar en su proyecto insignia, el Plan México, que busca aumentar la producción, sustituir las importaciones y estimular la inversión pública y privada en el desarrollo regional.
Entre las estrategias más importantes que plantea el Plan México están los polos de desarrollo económico para el bienestar, con los cuales buscan dar incentivos a la inversión. Según la mandataria ya han logrado implementar 5 de los 15 polos iniciales.
Además ya se han desarrollado 18 de los 100 parques industriales que prometió en campaña para impulsar la producción en México.
Aprovecho convocar a las y los empresarios de nuestro país para que se sumen con decisión al Plan México con inversión productiva e innovadora (…) México requiere empresarios más activos y visionarios, comprometidos con el futuro de la nación
declaró.
Innovación soberana de la 4T
Dentro de los compromisos de campaña de la presidenta de México, prometió impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico que ayude a la sociedad. Para cumplir con este punto, el gobierno federal formó un grupo de trabajo con profesores, investigadores y estudiantes de universidades públicas para desarrollar 10 proyectos estratégicos de innovación, de los cuales destacó:
- Vehículo eléctrico “Linea”
- Proyecto Cutzari, para el diseño de semiconductores
- Satélites de observación Ixtli
- Sistema metaocéanico del monitoreo climático
- Quetzal, un vehículo aéreo no tripulado de última generación
Asimismo, destacó que su administración aumentó en 193% los apoyos económicos a proyectos tecnológicos, así como un 70% de las becas al extranjero y 23% los apoyos para las estancias post doctorales, con el fin de abrir la oportunidad a nuevos avances tecnológicos.
Otro de los avances en innovación del gobierno buscaba simplificar los trámites gubernamentales implementado la digitalización. De acuerdo con el primer informe de la presidenta, este proyecto ha logrado reducir, en el primer semestre del año, 31% de los gastos en trámites y servicios del gobierno federal, que de acuerdo con la Comisión Nacional de Mejoras Regulatorias, equivale a 1 billón de pesos.
Programas del Bienestar continúan junto a la 4T
Una de las políticas principales de la 4T desde la administración del expresidente López Obrador fueron los programas sociales que son dirigidos, principalmente, a pueblos o regiones marginadas económicamente.
En esta nueva administración se siguió apostando por estos programas y en lo que va de 2025 la administración de Sheinbaum destinó 850,000 millones de pesos, 2.3% del PIB, a las ayudas sociales. De acuerdo con la presidenta, así se repartieron los recursos:
- 13 millones personas mayores de 65 años reciben bimestralmente 6,200 pesos.
- 1 millón 603,000 personas con discapacidad perciben su pensión bimestral.
- 3 millones 8,61,143 estudiantes tienen la beca Benito Juárez dirigida a alumnos del sector medio superior.
- 3 millones 196,000 familias con hijos en primarias reciben becas educativas.
398,269 universitarios, de instituciones públicas, accedieron a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. - 151,419 jóvenes consiguieron el apoyo de Jóvenes Construyendo el Futuro.
- 192,000 pescadores reciben un apoyo con el programa Bien Pesca.
- 1 millón 886,000 campesinos tienen un apoyo para la producción y fertilizantes gratuitos.
- 34,000 productores de maíz, cacao y otros productos reciben el apoyo para su comercialización en las tiendas del bienestar.
Además durante el primer año de gobierno se crearon nuevos programas sociales: Pensión Mujeres Bienestar, el cual apoya a 1 millón 2,058 mujeres de 63 a 64 años, y Beca Universal Rita Cetina, la cual apoya a más de 5.6 millones de alumnos de secundaria pública.
Este es el plan social más ambicioso de la historia de México, con el principio de confianza en el pueblo (…) Los derechos sociales con la base del bienestar
sostuvo la presidente Sheinbaum.
Educación Pública, prioridad para Claudia Sheinbaum
Una de las encomiendas de la presidenta era fortalecer el proyecto en la educación pública, por lo que se creó el bachillerato nacional, que integra todos los sistemas del nivel medio superior.
Esto buscará mejorar las instalaciones y la educación de los diferentes bachilleratos. Además, los estudiantes recibirán, a partir de este año, un certificado de bachillerato nacional por parte de la Secretaría de Educación Pública, ya sea en modalidad general o técnica.
De acuerdo con el primer informe de la presidenta, ya se han construido 38,000 espacios para la educación media superior, de los 120,000 que prometió en campaña, con el fin de acercar las escuelas a todos los jóvenes.
Asimismo, se eliminó el examen de admisión al nivel medio superior Comipems, el cual, de acuerdo con la presidenta Sheinbaum, sólo estigmatiza a las escuelas y a los estudiantes con escuelas “buenas o malas”.
En la educación superior, el gobierno anunció que aumentó en 3.5% el presupuesto para las universidades públicas, además se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos que atiende a 70,000 estudiantes.
Avances del gobierno de Claudia Sheinbaum en sector salud
Entre los logros que destacó la mandataria en materia de salud está la construcción de 15 hospitales y Claudia Sheinbaum adelantó que para el cierre de este año se habrán construido otros 16.
Además el gobierno invirtió más de 1,500 millones de pesos en equipos quirúrgicos para poner en operación más de 300 quirófanos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Además desmintió que exista el desabasto de medicamentos, al asegurar que en todos los centros de salud ya está por arriba del 90% el abastecimiento.
¿Si llegaron todas? Políticas a favor de las mujeres
Durante su primer informe de gobierno, la presidenta remarcó la importancia de las mujeres en su gobierno repitiendo que a la Presidencia “llegaron todas”. Entre los avances que presentó en la materia están:
- Creación de la Secretaría de la Mujeres, la cual ha distribuido 25 millones de cartillas de derechos de la mujer con el fin de reducir la violencia y ayudarles al acceso de sus derechos.
- Se inició la operación de la línea nacional 079*1, el cual es para apoyar a las mujeres
- Instalaron más de 678 centros de apoyo para las mujeres.
- Creación del museo Mujeres de la Historia en Palacio Nacional, con fin de visibilizar la importancia de la mujer en la historia de México.
Infraestructura en su primer año de gobierno
En el tema de infraestructura, Claudia Sheinbaum destacó que se ha mantenido el proyecto de su predecesor López Obrador, con la construcción de obras que iniciaron en su sexenio como:
- El tramo Escárcega-Chetumal del Tren Maya.
- Centros de atención a visitantes en zonas arqueológicas.
- Carreteras Real del Monte-Huasca; Milpa, Tehuantepec, y Las Varas, Puerto Vallarta.
La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas adelantó que para diciembre de este año también se terminarán el puente Nichupté en Cancún, Quintana Roo; el Puente de Rizo de Oro en Chiapas y el Viaducto elevado de Tijuana, Baja California, además de otros proyectos de infraestructura para mejorar la movilidad ciudadana.
Fortalecimiento de la Seguridad en México
Uno de los temas más críticos para el gobierno mexicano es la problemática de seguridad, la cual aumentó a niveles históricos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, lo que llevó a un cambio de estrategia.
En los 11 meses de gobierno, la presidenta aseguró que han reducido el número de homicidios dolosos en un 25%, reduciendo 22 homicidios diarios. Estos resultados han sido superiores en Zacatecas, Guanajuato, Nuevo León y Baja California, donde todos han tenido una reducción por arriba del 70% en este rubro.
En el tema de feminicidios, la mandataria aseguró que han conseguido reducir un 34% los casos en su primer año de gobierno.
Claudia Sheinbaum Pardo remarcó que todos los proyectos o decisiones que se han hecho en materia de seguridad se han hecho con total soberanía, desmintiendo los señalamientos de la participación del gobierno de Estados Unidos por su política contra los cárteles de la droga.
Te puede interesar: