Peso aprovecha la inactividad en los mercados de EU para sobreponerse al dólar

Peso aprovecha la inactividad en los mercados de EU para sobreponerse al dólar

El peso mexicano registró ganancias frente al dólar, a la espera de nueva información económica relevante durante la semana.

El peso mexicano cerró la primera jornada del mes con ganancias frente a un dólar debilitado por el bajo volumen de operaciones debido al festivo en Estados Unidos y a la espera de nueva información económica que se estará publicando a lo largo de la semana. 

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una ganancia de 0.10% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.6428 unidades por billete verde. 

ChihuahuaChihuahua

Con ello, la moneda nacional vuelve a registrar movimientos en zigzag ante la divisa estadounidense y alcanzó su mejor nivel en las últimas seis sesiones. 

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.60 y un máximo de 18.66 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.10 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la sesión anterior. 


Iberdrola Mexico
Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una caída de 0.11% para ubicarse en 97.67 unidades. 

Peso avanza en un día con poco movimiento económico

Grupo Financiero Monex destacó que el tipo de cambio peso-dólar se vio influenciado por el bajo volumen de operaciones debido a que los mercados estadounidenses se encuentran cerrados por el feriado del Día del Trabajo

Durante la semana, las autoridades de la Unión Americana estarán compartiendo los datos del mercado laboral, los cuales serán relevantes para obtener pistas sobre los próximos movimientos que la Reserva Federal (Fed) pueda realizar a la tasa de interés. 

A nivel local, se estará compartiendo la confianza del consumidor y la inversión fija bruta. Mientras tanto, este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) para agosto se ubicó en 49.4 puntos, ligando dos meses por debajo del umbral de los 50 puntos. 

La Encuesta de Banxico dejó ver mayor optimismo al mejorar las expectativas para el Producto Interno Bruto (PIB) del país tanto en 2025 como en 2026, así como para el comportamiento de la inflación y el tipo de cambio. 

El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, también resaltó el Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha dado muestras de estabilidad y continuidad; sin embargo, también ha generado cuestionamientos por una mayor presión fiscal ante la implementación de programas sociales, menores remesas y la volatilidad en el contexto de Estados Unidos.

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO