Claudia Sheinbaum revisará pensiones millonarias y posible corrupción en Pemex y Luz y Fuerza
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que revisará legalmente las pensiones millonarias que reciben extrabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la desaparecida Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC)
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, fue la encargada de informar sobre algunos extrabajadores que reciben montos en las pensiones que superan incluso el salario mensual de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que calificó como un “abuso inaceptable”.
Durante la conferencia de prensa matutina, Buenrostro explicó que un exempleado de LyFC percibe más de un millón de pesos mensuales. Otros 33 extrabajadores reciben pensiones superiores a 700,000 pesos.
El costo anual de estas pensiones especiales asciende a 14,000 millones de pesos (mdp), cifra que representa hasta 40 veces más que lo que recibe –en promedio– un trabajador pensionado.
En Pemex también se detectaron quince personas con pensiones mayores a 350 mil pesos. Incluso, algunos pensionados superan los ingresos de ex directores generales de la empresa productiva del Estado.
Según la funcionaria, los montos fueron aprobados por el Consejo de Administración de Pemex. Estas pensiones representan hasta 39 veces más que el promedio nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que es ofensivo que existan pensiones millonarias en empresas públicas y señaló que su gobierno analiza reformas legales y constitucionales para evitar que continúen esos privilegios.
Es ofensivo que haya personas que tengan 300,000 pesos de pensión a pesar de tener años en CFE o Pemex. Lo que vamos a hacer es revisar en el marco de la ley que podemos hacer, como ajustar
mencionó la mandataria mexicana.
Avanzan las denuncias sobre corrupción en Pemex
Además de revisar pensiones, la Secretaría de Anticorrupción dio avances de las investigaciones que se siguen en contra de Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, las cuales actualmente investiga también el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Buenrostro confirmó –además– que se investigan contratos que se firmaron durante la administración de Enrique Peña Nieto; además de otro fue firmado y luefo cancelado entre 2020 y 2021, mientras que uno más nunca llegó a formalizarse en el mismo periodo.
La denuncia presentada en Texas involucra a exempleados de Pemex, así como a empresas mexicanas y estadounidenses, se les acusa de dar sobornos a cambio de contratos con la petrolera estatal.
Entre las compañías señaladas figuran Tubular Technology, Energy On Shore Services y Roma Energy, por lo que el gobierno federal prometió colaborar con autoridades estadounidenses y reforzar mecanismos anticorrupción en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Te puede interesar: