Gobierno de Claudia Sheinbaum va por aumento de aranceles a importaciones chinas: Bloomberg
El gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, pretende aumentar los aranceles a los productos importados desde China, como parte de su propuesta de presupuesto 2026 que entregará al Congreso antes del 8 de septiembre.
De acuerdo con el medio de información Bloomberg, este impuesto a los productos del país asiático buscará proteger a las empresas nacionales de las importaciones baratas, respondiendo a la constante presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el tema comercial con China.
La tasa arancelaria que México aplicaría a China aún no se ha anunciado, pero se espera que afecte a importaciones como automóviles, textiles y plásticos. Además fuentes cercanas al gobierno mexicano aseguraron a Bloomberg que otros tres países asiáticos enfrentarán un aranceles más elevado.
Según lo publicado por el medio de información, esta decisión del gobierno mexicano podría desencadenar un problema de abastecimiento ya que, de acuerdo con la Secretaría de Economía, China es el segundo máximo proveedor de México con el 20% de todas las importaciones que realiza el país.
Donald Trump provocó cambios en la política comercial de Claudia Sheinbaum
Desde que el republicano regresó a la Casa Blanca, ha presionado al gobierno mexicano para que aumente los gravámenes a los productos chinos, tal y como lo ha implementado el gobierno de Donald Trump.
Estas presiones contra México están basadas en que los productos chinos llegan a México y de ahí pasan a la unión americana, aprovechando las ventajas que les da el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De acuerdo con expertos, el que México se alinea a esta política de Estados Unidos lo dejaría en una posición favorable a miras de la revisión del T-MEC, que está prevista para el siguiente año.
Bloomberg señala que con esto en mente, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha marcado una línea en contra de las importaciones chinas, señalando que dará prioridad a los países donde existe un acuerdo comercial, que no es el caso de la nación asiática.
Nosotros privilegiamos la coordinación, evidentemente, con el Tratado Comercial que tenemos con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque eso nos da enormes ventajas. Eso no quiere decir que no haya comercio con China, hay comercio con China
comentó la presidenta en una de sus conferencias matutinas desde Palacio Nacional.
Otros hechos que marcaron el alejamiento de la presidenta de México con la relación comercial con China fue el incremento en la tarifa global para importaciones de paquetería el cual pasó de 19 a 33.5% impactando directamente a las dos empresas chinas Shein y Temu.
¿Qué le compra México a China?
De acuerdo con la Secretaría de Economía, México alcanzó un récord en el déficit comercial con China cercano a los 120,000 millones de dólares, algunos de los productos que más le compran al país de Asía son:
- Teléfonos móviles: China le vendió a México cerca de 9,443 mdd de estos productos en 2024, siendo el principal origen de estos aparatos en el país.
- Parques y accesorios de máquinas: el envío de estas refacciones en 2024 desde tierras asiáticas hasta México equivalieron a 5,344 mdd
- Automóviles: la extensa cadena de valor de la industria automotríz provoca que haya importaciones y exportaciones de alto nivel para ambos países, para 2024 la Secretaría de Economía registró una importación de estos productos equivalente a los 5,331 mmd
- Máquinas y unidades de procesamiento de datos: uno de los productos más importantes de China, fue de los más comprados por México, tan sólo el año pasado se adquirió más de 3,923 mdd
- Refacciones de automóviles: estos productos, también producidos en México, significaron una importación de 4,739 mdd
Por ello, los posibles aranceles que le impondrá el gobierno nacional a China para 2026, podría impactar principalmente al sector automotriz, debido a que México, según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros, es el principal destino de los automóviles chinos, colocándolos por encima de Rusia.
Con información de Bloomberg
Te recomendamos