Apuesta de Pemex por la sostenibilidad, un plan fallido en el pasado
Pese a que Pemex insiste en el discurso sobre su apuesta por la sostenibilidad, el pasado dice lo contrario. Documentos internos revelan que nunca se avanzó realmente en estos proyectos, principalmente por dos factores: problemas financieros y “falta de voluntad”, advierten colaboradores cercanos a la elaboración de estas iniciativas.
Adrián García Castillo, exsecretario auxiliar del Comité de Sostenibilidad en Pemex, cuestiona si el enfoque de la petrolera estatal mexicana por la energía renovable, el hidrógeno verde y el litio tendrá concordancia con otras metas.
¿De qué manera se va a enlazar con todas estas metas ambiciosas que tienen de incrementar la extracción de petróleo y de gas natural? Es difícil que de forma paralela financien esas dos rutas
dijo a EL CEO.
Cabe recordar que Pemex produjo en julio 1.65 millones de barriles diarios, una caída del 7% con respecto al mismo mes del año anterior, lo que la coloca todavía lejos de la meta de 1.8 millones establecida por el gobierno federal. Y la deuda financiera total de la petrolera supera los 98,000 millones de dólares.
El fracaso de Pemex en materia de sostenibilidad en el pasado
El discurso de sostenibilidad de Pemex no es algo nuevo, en el pasado se han hecho esfuerzos para consolidar una sola área que pudiera llevar dichos temas; sin embargo, la iniciativa nunca avanzó.
El acta de la Sesión 010 Extraordinaria con fecha del 29 de febrero del 2024, señala que desde junio de 2023 “los miembros del Comité de Sostenibilidad realizaron recomendaciones a la administración de Pemex, para la elaboración del Plan de Sostenibilidad, mismas que se formalizaron a través de diversos acuerdos”.
El acuerdo 4 de dicha sesión fue cumplido por el área correspondiente. La Dirección Corporativa de Administración y Servicios elaboró la propuesta para crear una sola área de sostenibilidad en Pemex que integrara las funciones relacionadas con los temas ambientales, sociales y de gobernanza.
Sin embargo, el proyecto no prosperó. La propia empresa decidió no darle seguimiento y dejó la iniciativa en el olvido, quedando el actual organigrama con todas las áreas dispersas. De este modo, Pemex incumplió con los compromisos establecidos en el acuerdo, entre ellos, la integración de una carpeta de proyectos de sostenibilidad por parte de la Dirección de Planeación, que debía estar debidamente documentada, sustentada y programada para alcanzar las metas planteadas.
Tampoco se llevaron a cabo las mesas de trabajo para su revisión, ni se avanzó en la actualización del modelo de intervención comunitaria. Asimismo, nunca se presentaron esquemas para retirar o reasignar el presupuesto relacionado con las áreas que se ocupan de temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).
Nunca nos presentaron esos proyectos. Estuvimos insistiendo de manera muy recurrente para que los presentaran, y la respuesta fue que se estaba trabajando y pues nunca se cumplió
señaló una fuente cercana al consejo, que prefirió el anonimato.
El Plan original vs la estructura actual
El plan original contemplaba la creación de una subdirección dentro de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios. De esta subdirección debían desprenderse gerencias especializadas en derechos humanos, responsabilidad social y gestión comunitaria, seguridad industrial y salud en el trabajo, proyectos y operaciones sostenibles, así como gestión ambiental.
Sin embargo, “por temas políticos no se pudo concretar y quedó la versión del Estatuto Orgánico que leímos hace un rato”, señaló Adrián García, hoy consultor en sostenibilidad y energía.
Con las áreas dispersas en distintas direcciones y una sola gerencia de sostenibilidad —que no supervisará la totalidad de los temas ASG de Pemex, sino solo algunos—, la nueva integración quedó estructurada de la siguiente manera:
- Se creó una nueva subdirección y dos gerencias;
- La Subdirección de Tecnologías y Energías Alternativas quedó a cargo de Jorge Valadez Montoya, e incluyó las gerencias de Aprovechamiento y Desarrollo, así como la Gerencia de Proyectos de Energías Alternativas y Economía Circular.
- También se creó una Gerencia de Sostenibilidad, adscrita a la dirección de Planeación, Coordinación, Desempeño y Sostenibilidad.
Plan estratégico de Pemex, vuelve a apostar por la sostenibilidad
Pese a los fracasos anteriores, el recién anunciado Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 contempla proyectos de sostenibilidad y transición energética “en definición”, como son: generación fotovoltaica para el autoconsumo con la instalación de proyectos en 144 hectáreas. Además de la producción de litio a partir de salmueras y la generación de energía en 75 plataformas abandonadas.
En etapa de “evaluación” resaltan el impulso a la electromovilidad, el hidrógeno geológico y los biocombustibles, según el documento.
En su Plan, además, destaca la meta de reducir en un 30% las emisiones de gas metano, conforme a los compromisos del gobierno federal. Asimismo, para reducir la huella de carbono en sus operaciones, Pemex ratificó el compromiso de cero quema rutinaria de gas para 2030 en las actividades de exploración y extracción.
También te puede interesar: