Peso aprovecha el tropiezo del dólar ante las presiones de Donald Trump a la Fed
El peso mexicano arranca la jornada de este martes con ganancias frente a un dólar que mantiene su atención en la Reserva Federal (Fed) y a la espera de la divulgación de algunos datos económicos relevantes durante la semana.
La moneda mexicana registra una ganancia de 0.17% y el tipo de cambio cotiza en 18.6486 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:05 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante las operaciones overnight, marcó un mínimo de 18.61 y un máximo de 18.70 unidades por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.16 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la sesión anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, pierde 0.19% al ubicarse en 98.25 unidades.
Peso aprovecha un dólar a la baja
Grupo Financiero Monex destacó que el peso se encuentra aprovechando la debilidad mostrada por el dólar a causa de las presiones que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está ejerciendo para el despido de Lisa Cook, gobernadora de la Fed, lo que ha impulsado la venta de bonos estadounidenses.
La divisa estadounidense también se encuentra pendiente de la publicación de diversos datos económicos a lo largo de la semana, señaló el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza.
Entre la información económica más relevante que se conocerá en los próximos días se encuentran la balanza comercial de Estados Unidos para julio y el Índice PCE, el predilecto del banco central estadounidense para conocer el estado de los precios al consumidor en el país.
Durante la sesión el dato más relevante compartido por la Unión Americana fue el reporte preliminar de las órdenes de bienes duraderos, el cual mostró una contracción mensual de 2.8% en julio.
A nivel local destacó la publicación de la tasa de desempleo en el segundo trimestre del año. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el indicador registró un crecimiento de 2.7%, por encima del previo de 2.5%.
Leer más: