Casi 50 años de Oxxo: ¿cómo pasó de distribuir cerveza a tener más de 24,000 tiendas en el país?

Casi 50 años de Oxxo: ¿cómo pasó de distribuir cerveza a tener más de 24,000 tiendas en el país?

Oxxo, fue creada en 1978 para impulsar la comercialización de la cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, hoy tiene presencia en 6 países

Actualmente es imposible recorrer los estados del país sin encontrar una tienda Oxxo en el camino, mostrando los resultados de la expansión que ha realizado el Fomento Económico Mexicano (Femsa) con su tienda de conveniencia que compite con otros gigantes como Seven Eleven y Circle K.

Tan sólo en México, Oxxo registra más de 24,000 tiendas a lo largo de la república, además de tener presencia en Latinoamérica con más de 1,800 tiendas en Brasil, 569 en Colombia, 235 en Chile y más de 203 en Perú.

Chihuahua

Esto la ha convertido en una de las tiendas de conveniencia más relevantes en el mercado latinoamericano, ya que además de la venta de productos, hoy se ha vuelto una institución que impulsa la digitalización financiera y el empleo en el país. Pero, ¿cuál es la historia de Oxxo?

La tienda que nació de una cervecera

Durante 1978, en la ciudad de Monterrey Nuevo León nacería la tienda Oxxo como una forma de impulsar las ventas de la hoy extinta cervecera regiomontana, Cuauhtémoc Moctezuma.

Femsa, dirigida en ese momento por el empresario Eugenio Garza Lagüera, tenía un objetivo en mente con Oxxo: promover las marcas de la cervecera como como Indio, Carta Blanca o Tecate, por lo que al inicio sólo se comercializaba la bebida alcohólica, cigarros y botana.


Iberdrola Mexico

Sin embargo con la llegada de la década de los años 80 el giro de la tienda cambió, buscando distribuir más productos y tener más alcance en la república por lo que comenzó su etapa de expansión.

¿Oxxo en Estados Unidos? Femsa concreta la compra de las tiendas Delek
Fotoarte: Natalia Montiel

Oxxo y su proyecto de expansión

Después de que en 1978 abrieran las puertas del primer Oxxo, Femsa buscó expandir la idea a toda la República Mexicana e inauguró sus primeras sucursales en la década de los años 80 en el estado de Chihuahua y Tamaulipas, colocándolas en Hermosillo y Nuevo Laredo respectivamente.

Después de ganar fama como tienda de conveniencia, el conglomerado empresarial de la familia Garza Lagüera decidió abrir más tiendas y alcanzó las primeras 1,000 en 1998. Para 2011 se anunció la apertura de la tienda número 9,000, establecida en Oaxaca.

Este proceso de crecimiento es gracias al esquema que Femsa utiliza para la expansión: ya que aunque no opera la tienda como franquicias, si permite que muchas familias gestionen su propia tienda Oxxo bajo las reglas y mandato de Fomento Económico Mexicano.

Además, al estar en constante crecimiento, la tienda busca terrenos donde pueda rentar o comprar el espacio y colocar ahí una sucursal más, por eso es que en los últimos 6 años han logrado poner más de 5,000 tiendas.

Esto los ha llevado a tener presencia hasta en Estados Unidos, donde abrió su primera tienda en el estado de Texas a inicios de este año y terminó superando las 200 sucursales en pocos meses, gracias a que adquirió la cadena de tiendas KD Market con lo que facilitó su expansión en la unión americana.

Oxxo en la era digital

Con el paso de los años la tienda se ha enfrentado a diferentes desafíos derivados del acelerado avance tecnológico, uno de ellos fue la llegada de la era digital y el boom del e-commerce.

El servicio ya cuenta con más de 6 millones de usuarios
Fotoarte: Mariana Flores

Ante esto Femsa supo sumar a su tienda a estas dos tendencias agregando a su catálogo dos nuevos servicios, el Oxxo Pay y la billetera digital Spin by Oxxo.

La primera nació en 2017 al ver que las compras electrónicas iban en aumento, por ello la tienda de conveniencia creó una forma de pago electrónico al alcance de todos, con lo que buscó facilitar las compras en páginas web. Además, este servicio tiene alcance en más de 8,000 comercios.

Por otra parte está el servicio de Spin by Oxxo, el cual comenzó operaciones en 2021. Esta funciona como una billetera digital que busca impulsar la digitalización financiera.

Hoy en día esta cartera digital ha logrado atraer a más de 6 millones de usuarios, de los cuales casi el 50% son mujeres. Este servicio también busca incorporar a las pequeñas y medianas empresas para avanzar en la inclusión financiera.

¿Cómo le ha ido a Femsa en la actualidad?

Desde 2019 Oxxo ha conseguido expandirse en el país y en Latinoamérica pasando de 19,089 tiendas en México a más de 24,000 en la actualidad, de acuerdo con Femsa hoy siguen en búsqueda de su expansión en el país y fuera de él por lo que prevén tener presencia en más países de Latinoamérica

En su último informe financiero, Femsa reflejó un crecimiento de 6.9% en el segundo trimestre de 2025, con respecto a los resultados del mismo periodo de un año anterior, obteniendo ingresos por 83,958 millones de pesos en su división de Proximidad Américas (Oxxo).

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO