#InformaciónConfidencial: Claudia Sheinbaum lanza indirecta a Banxico

#InformaciónConfidencial: Claudia Sheinbaum lanza indirecta a Banxico

Banxico está cerca de llevar la inflación a su meta puntual de 3% anual, al tiempo que mantiene los recortes a la tasa de interés.

Banco de México (Banxico) inició la semana con la celebración de su centenario con un evento en el que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aprovechó para lanzar una indirecta al ente monetario.

Chihuahua

La mandataria instó a Banxico a “fortalecer un crecimiento con justicia” y, si bien el discurso no fue explícito para pedirle al banco central que se enfoque en el crecimiento económico, la solicitud fue sobre un mayor acceso al financiamiento.

Esta no es la primera vez que Sheinbaum Pardo le hace un guiño a Banxico para que no solo se enfoque en la evolución de la inflación y cuide la estabilidad de precios, sino también en el crecimiento de la actividad.

Fue el pasado 29 de julio cuando la titular del ejecutivo dijo que es un tema que vale la pena discutir: “si Banxico debe nada más dedicarse a ese tema (inflación) o ampliar su visión en términos del desarrollo económico del país, manteniendo su autonomía”.

Iberdrola Mexico

En momentos en los que Banxico hace su lucha para conducir la inflación a la meta de 3% anual, que hasta la primera quincena de agosto fue de 3.49% anual, y recorta la tasa de interés, ahora deberá tener un mayor acercamiento con la banca privada y la de desarrollo para lograr una mayor penetración financiera.


Por ejemplo, la cartera de crédito otorgada al sector privado ascendió a 7.0 billones de pesos en junio, de los cuales 3.6 billones están en empresas y personas físicas con actividad empresarial.

Los movimientos de Manuel Escobedo en Peña Verde

Los últimos meses son de cambios en la composición accionaria de Grupo Peña Verde. La empresa que controla General de Seguros, reportó movimientos en los que participa su director general, Manuel Santiago Escobedo Conover, quien también parte de una de las familias de control de la empresa.

El más reciente fue la adquisición, a través de un fideicomiso, de más de 7.6 millones de acciones de la compañía. Ello representa 1.62% del total de acciones de la compañía, que se sumaron al interés de 11.61% que ya poseía el fideicomiso.

Con estos movimientos, el fideicomiso cuenta con más de 62.9 millones de títulos, o 13.21% de Peña Verde. De las acciones bajo su resguardo, Escobedo es propietario de 25.1 millones, o el equivalente a 5.27% del capital social. El resto están en manos de Francisco Martínez Cillero, director de negocio, y Andrés Milán Drews, director corporativo, quienes ostentan 7.22 y 0.72% del capital social de la aseguradora, respectivamente.

Además de su participación en el fideicomiso, Escobedo cuenta con una participación directa de 12.99%, y junto con sus hermanos María Beatriz y Pedro Miguel Escobedo Conover controlan 39.49% de las acciones de Peña Verde.

La familia Luttmann Fox, el otro grupo con participación accionaria significativa, posee un 19.62%.

Cambios en el comité de Fibra Uno

A partir del lunes, hay una vacante en el comité técnico de Fibra Uno: el que ocupó por más de 14 años Herminio Blanco, miembro independiente. La mayor fibra listada en el mercado bursátil mexicano anunció la salida del exsecretario de Comercio durante la administración de Ernesto Zedillo de su órgano de gobierno.

Desde su asiento como independiente, Blanco contribuyó al crecimiento del fideicomiso dirigido por André El-mann. Ahora, tocará a FUNO iniciar el proceso de sucesión que estará a cargo del comité de nominaciones.

Sin embargo, Herminio Blanco no rompe del todo sus lazos con el fideicomiso. Su salida del comité técnico de FUNO se anunció el mismo día en el que se llevaría a cabo la primera asamblea de tenedores de Fibra Next, el fideicomiso inmobiliario industrial que debutó en el mercado local en julio.

En esa asamblea, Blanco sería propuesto como integrante independiente del comité técnico de Next, el cual contará con 10 integrantes, con una proporción igual de miembros propietarios e independientes. Los otros nombres para conformar el órgano de gobierno son Jaime Chico Pardo, Luis Peña Kegel, Alejo Muñoz Manzo y María Cecilia Jiménez Cornejo, por la parte independiente.

El resto de los integrantes son los hermanos Moisés, André y Max El-Mann Arazi, además de Gonzalo Robina y Ana Karen Mora, director general adjunto y directora de sostenibilidad de FUNO.

El agua como eje estratégico

El acceso al agua y al saneamiento dejó de ser un tema técnico para convertirse en un factor estratégico de estabilidad económica y social en América Latina. Lo que expuso Jessica Ponce, directora de Sostenibilidad de Femsa, durante la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, confirma que la región necesita modelos de colaboración capaces de responder a la magnitud de los riesgos.

Los datos del Banco Interamericano de Desarrollo, que encabeza Ilan Goldfajn, revelan que más del 90% de los desastres naturales están vinculados al agua y al clima, y su frecuencia se triplicó en apenas cinco décadas. La estadística expone no solo una emergencia ambiental, sino también un desafío de gobernanza y financiamiento que impacta directamente en la competitividad regional.

Frente a este escenario, iniciativas como la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua o el programa Lazos de Agua muestran que es posible tejer redes que conecten a comunidades, gobiernos y empresas con soluciones tangibles. Pero la agenda hídrica no puede descansar únicamente en la filantropía corporativa: requiere marcos regulatorios claros, incentivos financieros innovadores y, sobre todo, voluntad política para colocar la resiliencia hídrica como prioridad de largo plazo.

Lee más #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO