Pemex suma otro derrame de crudo, ahora en Puebla
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó la noche del domingo que, tras el reporte de un derrame de crudo ocurrido el 23 de agosto en el oleoducto Poza Rica–Salamanca, a la altura del municipio de Huauchinango, Puebla, personal especializado del Sector Ductos Catalina activó los protocolos correspondientes y acudió al sitio afectado.
El derrame, catalogado como de magnitud moderada, afecta un tramo aproximado de 800 metros, hasta donde se tiene información.
En este contexto, la compañía destacó que actualmente se llevan a cabo labores de contención y recuperación del producto con equipos especializados, entre ellos una unidad recuperadora de presión vacío, retroexcavadoras y barreras oleofílicas.
También dijo que “las labores han sido intermitentes debido a las lluvias intensas y accesos limitados, pero se trabaja en cuatro frentes para contener escurrimientos”, además de que se dialogó con representantes y pobladores locales, “a quienes se les informó sobre las acciones que se realizan para sanear la zona”.
Pemex: Un derrame más
En mayo pasado, la presidenta Claudia Sheinbuam confirmó dos fugas registradas en el ducto que conecta la terminal marítima de Dos Bocas con la plataforma Akal-C, en el municipio de Paraíso, Tabasco.
“Se puso un escudo y están en el proceso de limpieza, calculan que fueron alrededor de 300 barriles”, afirmó la mandataria, mientras que Pemex dijo que las fugas afectaron una extensión de 7 kilómetros de costa, no obstante, diversas fuentes aseguraron que los daños han alcanzado hasta 17 kilómetros.
La petrolera también confirmó que una parte del volumen de aceite que se fugó, arribó a la costa de la Terminal Marítima Dos Bocas.
Ante este panorama, el gobierno estatal y las comunidades cercanas informaron que el hidrocarburo había alcanzado playas y manglares, afectando a especies marinas y aves, las cuales se encontraban cubiertas de petróleo. La situación derivó en el cierre de al menos cinco playas en la zona.
También te puede interesar: