¿Vehículos eléctricos peligran por políticas de Donald Trump?
El regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca ha traído consigo una serie de cambios en la política comercial de Estados Unidos, esto ha sembrado dudas en los principales productores de vehículos eléctricos, una industria que ha sido golpeada en la actualidad.
Desde su primer día en el cargo, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar el “mandato de vehículos eléctricos” y los subsidios que los favorecen. Con esto se eliminará el crédito fiscal de 7,500 dólares, que se le ofrecía al consumidor para favorecer la venta y producción de vehículos eléctricos.
Otro hecho que golpeó a la industria de la electromovilidad ocurrió a finales de julio, cuando la Agencia de Protección Ambiental (EPA) propuso anular un dictamen histórico que data de 2009, el cual establecía que los gases de efecto invernadero representan una amenaza para la salud pública.
El suprimir este dictamen provocó que muchos fabricantes de automóviles motorizados ya no se vieran obligados a medir, controlar ni informar sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero lo que rezagaría la transición a vehículos eléctricos.
Con estas nuevas políticas se trunca el proyecto de Estados Unidos de apostar por la transición eléctrica. Previo a la llegada de Trump se estimaba, de acuerdo con el medio estadounidense Financial Times, que el número de vehículos eléctricos en las carreteras estadounidenses alcanzará 27 millones para 2030 y 92 millones para 2040.
¿Cómo impactó Donald Trump a las principales productoras de vehículos eléctricos?
Las decisiones de la presidencia de Donald Trump han desestabilizado a las principales empresas de la industria automotriz, las cuales han declarado estar en un “momento de transición” con la esperanza de que haya más claridad en el gobierno de Trump.
Tesla
Para la empresa de Elon Musk este golpe ha sido más crítico por la disputa que mantuvo con el presidente Donald Trump tras salir de su administración. Estas confrontaciones sembraron dudas dentro de los inversionistas de la compañía.
Durante la conferencia del reporte del segundo trimestre de 2025, Elon Musk dijo que Tesla se encuentra en un “período de transición extraño”.
¿Eso significa que podríamos tener algunos trimestres difíciles? Sí, probablemente podríamos tener algunos trimestres difíciles
señaló a los analistas.

El director financiero, Vaibhav Taneja, afirmó que la compañía buscará fabricar y entregar la mayor cantidad posible de vehículos en Estados Unidos antes de que expiren los créditos fiscales en otoño.
Taneja agregó que si bien Tesla nunca ha planeado su negocio en torno a la venta de créditos regulatorios a otros fabricantes de automóviles, verá menores ingresos como resultado de esos cambios.
General Motors
Por su parte la productora de autos General Motors, GM, apostará por incrementar la producción de vehículos eléctricos antes de que expiren los créditos fiscales. Sin embargo, Paul Jacobson, director financiero de la automotriz, señaló que tampoco esperan un gran impacto con el cambio legislativo de Trump

Actualmente los vehículos eléctricos representan una porción relativamente pequeña de las ventas totales de vehículos de GM, durante el segundo trimestre del 2025 sus ventas en este segmento ascendieron a 46,300 millones de dólares, una mínima parte de los 974,000 dólares totales de venta en el mismo periodo.
Esto junto a los cambios de política de Estados Unidos podría provocar que GM meta freno de mano en un futuro para la producción de automóviles eléctricos.
Ford
Jim Farley, director ejecutivo de la compañía, comentó en para CNBC que había llegado el momento en el que el negocio de los vehículos eléctricos hicieran un ajuste de cuentas por la desaparición de los créditos fiscales.
Personalmente, creo que los vehículos eléctricos van a ser bastante difíciles aquí, hasta que todas las empresas pasen por lo que está haciendo Ford, donde tienen que reducir radicalmente su nivel de costos y remodelar estas plantas para fabricar los vehículos eléctricos que la gente realmente quiere
señaló Farley al medio estadounidense.

El ejecutivo agregó que una de las claves para mantener el negocio prosperó será bajar los precios finales de los autos eléctricos, debido a que los de un precio de 30,000 a 40,000 dólares, se venden mejor que los modelos más caros.
Por otra parte, la directora financiera Sherry House agregó que, como resultado de la desaparición de los créditos fiscales, podrían retirar parte de su producción de vehículos eléctricos en Estados Unidos.
Otro factor que podría generar un peor panorama para la industria es la política comercial de Trump, ya que ha aplicado aranceles a más de 90 países sobre muchos productos como automóviles y autopartes.
Esto provocaría un incremento en los costos de producción que, al final, las empresas tendrán que decidir si absorben ese gasto ellos o lo pasan al precio final del automóvil, lo que a su vez afectaría en la estrategia de hacer más accesible los vehículos eléctricos y conseguir la transición energética.
Te recomendamos:
- Oppo robó secretos a Apple? Así la nueva ‘guerra tecnológica’ que se avecina
- ¿Qué presidente endeudó más a Pemex? Monto millonario de la deuda de la petrolera
- El boom de la Inteligencia artificial ha creado nuevos millonarios, ¿quiénes son?
Para más información visita nuestro canal de YouTube