Inflación acelera menos de lo previsto, y se ubica en 3.49% en la 1Q de agosto
La inflación en México se aceleró a 3.49% anual en la primera quincena de agosto, pero muy por debajo de 3.70% previsto por el mercado, ante la moderación de los productos agropecuarios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato da cierto alivio al Banco de México (Banxico) que, en su decisión de política monetaria del 7 de agosto recortó la tasa en 25 puntos base a 7.75%, y en esa reunión la mayoría de la Junta de Gobierno no descartó en mantener la flexibilización hacia los siguientes meses.
Además, la inflación general ligó tres quincenas dentro del rango objetivo de Banxico que es de 3% +/- un punto porcentual.
Lo sorpresa positiva del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se dio en la variación quincenal, que tuvo una caída de 0.02%, similar al descenso de 0.03% del mismo periodo de hace un año.
En la primera quincena de agosto la inflación sorprendió a la baja principalmente por menores precios de mercancías (al parecer asociados en parte a la extensión de la temporada de descuentos de verano) y de algunos productos agropecuarios (que en casos como el jitomate y el pollo estarían regresando más rápido de lo previsto a niveles previos a choques de oferta adversos)
indicó Banamex.
Inflación subyacente por encima del objetivo
Respecto a la inflación subyacente, que da un panorama mejor sobre la tendencia de los precios hacia el mediano plazo, se situó en 4.21% anual en la primera quincena de agosto, similar al 4.22% de la segunda quincena de julio.
Al interior, la inflación de las mercancías se desaceleró a 3.97% anual en la primera mitad de agosto, desde 4.03% del cierre de julio; sin embargo, las mercancías alimenticias se aceleraron a 5.15%, su lectura más alta desde la segunda quincena de febrero del 2024.
En tanto, la inflación de servicios se ubicó en 4.43% anual en la 1Q de agosto, por encima de 4.40% del dato inmediato anterior.
Agropecuarios dan calma a los precios
Lo que ayudó a la moderación de los precios fue la no subyacente, que marcó una tasa de 1.10% anual en la primera quincena de agosto, aunque por encima del 1.04% previo.
En el desglose, la inflación de productos agropecuarios fue de apenas 0.44%, debido a una caída de precios (deflación) de 10.28% anual en frutas y verduras. Estos productos ya ligaron cinco quincenas con lecturas negativas.
Sobre los energéticos y tarifas del gobierno, el Inegi dijo que se anotó una inflación de 1.65% anual, y solo en la de los energéticos fue de 0.45%, la más baja, en ambos casos, desde el cierre de enero del 2024.
La inflación de las tarifas autorizadas por el gobierno se observó una tasa de 3.75%, la más moderada desde la segunda quincena de agosto del año pasado.
También lee: