PIB de México anota el crecimiento más bajo desde 2020
El Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo un débil desempeño en la primera mitad del 2025, marcado por la elevada incertidumbre externa con la política de aranceles de Estados Unidos y por la cautela de los hogares mexicanos en medio de la ralentización del mercado laboral formal.
Durante el primer semestre, el PIB de México anotó un crecimiento de 0.9%, que significó su lectura más baja para un mismo periodo desde el 2020, cuando se contrajo 11.3% por la pandemia, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En medio del enfriamiento de la economía, los pronósticos para todo el 2025 apuntan a un marginal crecimiento de 0.4%, muy por debajo del rango que estima la Secretaría de Hacienda, de entre 1.5 y 2.3%.
Los factores que incidieron en un menor dinamismo recaen en la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump; mientras que los servicios, si bien crecieron, lo hicieron a un menor ritmo a medida que el mercado laboral formal se ralentizó.
Cae la industria
Por sector de actividad económica, las secundarias o la industria, mostró una caída de 0.8% anual de enero a junio, de igual forma, su primera caída para un mismo periodo desde el 2020.
Al interior de la industria se reportó una contracción de 8.8% anual en la minería; de 2.0% en la generación y distribución de agua, luz y gas, y de 0.9% en la construcción. En contraste, las industrias manufactureras crecieron 0.8% anual en la primera mitad del 2025.
Del sector servicios, el Inegi reportó un crecimiento de 1.5% en el primer semestre, también la más baja desde la caída de 9.8% del 2020.
En el desglose de los servicios, de los 15 subsectores, se observó un avance en 12, entre los que destacan los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, con 14.5% anual, así como los de servicios profesionales, científicos y técnicos, con 12.1%.
Sin embargo, lo que restó fuerza a los servicios fue el comercio al por mayor, el segundo que más aporta al sector terciario, al mostrar una caída de 5.1% anual en la primera mitad del 2025.
Ajustes marginales
Solo al considerar el 2T25, el Inegi reportó que la economía mexicana creció 1.2% anual, sin cambio respecto al dato oportuno.
Por sector, los servicios crecieron 1.8% anual, desde el 1.7% previo, y la industria se contrajo 0.3%, desde la estimación oportuna de 0.2%.
El sector primario fue el que tuvo un mayor ajuste, pues en un inicio se estimó un crecimiento de 4.5% anual en el 2T25, pero fue de 2.6%. Aunque el ajuste fue significativo, es el rubro que tiene menor peso en el PIB de México.
También lee: