Sener invertirá 8,177 mdd para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

Sener invertirá 8,177 mdd para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

La secretaria de Energía, Luz Elena González informó que como parte del Plan Estratégico de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 se construirán más de 6,000 km de nuevas líneas de transmisión

Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener), presentó los avances del Plan Estratégico de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 del Sistema Eléctrico Nacional, donde destacó inversiones millonarias inversiones para el sector. 

De acuerdo con la Sener, el objetivo del proyecto es garantizar que el suministro eléctrico llegue con mayor seguridad y calidad a millones de familias mexicanas. Por ello, la institución destinará 8,177 millones de dólares (mdd) para construir 275 líneas de transmisión (más de 6,000 kilómetros de red) y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas. 

Chihuahua

Dicha inversión tiene el propósito de fortalecer el suministro para más de 50 millones de usuarios en todo el país. Actualmente, la red cuenta con alrededor de 111 kilómetros de líneas y 2,000 subestaciones, lo que de acuerdo con Luz Elena González, “representa nueve líneas de México a China”. 

La apuesta de la CFE

Por su parte, Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, informó que fortalecer la Red Nacional de Transmisión significa modernizar y conectar aún más a México: ya que se ampliará el acceso a la energía, se atenderá el requerimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias, además que se descongestiona la red.

Explicó que, los proyectos de nuevas líneas y subestaciones se dividen por zonas:


Iberdrola Mexico
  • Zona Norte: 92 proyectos, de los que 23 ya están concluidos y 69 se construirán en esta administración para tener 137 líneas de transmisión nuevas y 247 subestaciones para garantizar energía a 6 millones de hogares.
  • Zona Centro: 49 proyectos de los que siete ya están concluidos y 42 se construirán, con ello serán 90 líneas de transmisión y 181 subestaciones, para garantizar energía a 8.5 millones de hogares.
  • Zona Sur: 30 proyectos, de los que cinco ya están concluidos y 25 serán construidos, con ello se tendrán 48 líneas de transmisión y 96 subestaciones, para garantizar energía a un millón de hogares.

Modernizar la infraestructura no puede dejarse en manos privadas: Sener

Durante su presentación, la secretaria de Energía enfatizó que la modernización de esta infraestructura no puede dejarse en manos privadas, ya que está en juego la confiabilidad del sistema eléctrico. Además, señaló que la electricidad es un derecho y un factor que debe estar bajo control del Estado.

Es una tarea que, además, es un asunto de seguridad y de justicia social,

señaló Luz Elena González desde Palacio Nacional.

Asimismo, Luz Elena González explicó que, gracias a la coordinación entre la Sener y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), este plan permitirá: 

  • Incrementar la confiabilidad del sistema;
  • Fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales;
  • Interconectar comunidades aisladas;
  • Reducir la pobreza energética;
  • Impulsar el desarrollo regional;
  • Avanzar hacia un suministro con mayor participación de energías limpias.

Finalmente, recordó que la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum refuerza la rectoría del Estado en la planeación del sector eléctrico, permitiendo una visión integral y de largo plazo.

También te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO