¿Sanborns, Liverpool y Palacio en mal momento? Ventas de tiendas departamentales caen: Inegi

¿Sanborns, Liverpool y Palacio en mal momento? Ventas de tiendas departamentales caen: Inegi

Lo que ha afectado el consumo en este tipo de establecimientos es la incertidumbre de los consumidores sobre la economía mexicana en un periodo de desaceleración, con pronósticos del PIB que apuntan al estancamiento.

Los mexicanos han guardado la cartera y tarjetas de crédito al momento de acudir a las tiendas departamentales como Liverpool, Palacio de Hierro o Sanborns, un reflejo de que la economía muestra una desaceleración este año.

Durante el primer semestre del 2025, los ingresos de las tiendas departamentales presentaron una caída de 5.1% anual, la más fuerte desde 2020, de acuerdo con los datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Chihuahua

Lo que ha afectado el consumo en este tipo de establecimientos es la incertidumbre de los consumidores sobre la economía mexicana en un periodo de desaceleración, con pronósticos del PIB que apuntan al estancamiento.

Con este panorama de enfriamiento, los consumidores optan por moderar el consumo discrecional, es decir, en productos no esenciales. De enero a junio, las ventas minoristas mostraron caídas anuales en cinco meses; la más pronunciada fue en abril, de 14.4%.

El dato de las ventas en tiendas departamentales contrasta con el total de las ventas minoristas que mostraron un crecimiento de 2.0% anual, para revertir la leve caída de 0.4% del mismo periodo de hace un año.


Iberdrola Mexico

Ventas de motos con fuerza

Uno de los rubros con fuerza en ventas fueron las de motocicletas, cuyo crecimiento fue de 19.2% anual en el primer semestre del año, tan sólido como en 2021, cuando repuntaron 31.4%, ante la reapertura de la economía.

De hecho, las ventas de motocicletas ligaron 12 meses con crecimiento anual, de los cuales en los últimos 10 han sido a doble dígito, según el Inegi.

Banco Base explicó que los riesgos hacia adelante para el comercio minorista persisten. Entre los factores que podrían limitar el crecimiento de las ventas minoristas destacan: la caída en el flujo de remesas, y la caída en el primer semestre del 6% real en el gasto en subsidios y transferencias para desarrollo social.

“La posibilidad de repunte en la inflación; la alta tasa de interés, y una mayor cautela de los consumidores”, son otros factores que pueden restar dinamismo al consumo, según Banco Base.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO