#InformaciónConfidencial: Gustavo Tomé se baja de la compra de Agrofibra
Resulta que, en medio de las acusaciones por la falta de transparencia del comité de técnico de Agrofibra en la venta del fideicomiso agrícola, Gustavo Tomé, quien presentó una de las ofertas más atractivas por la experiencia que posee el empresario en el negocio inmobiliario, se bajó formalmente de la puja.
Nos aseguran que, al igual que otros postores, Tomé acusa que hubo irregularidades en dicho proceso, el cual ha favorecido a Lexington Capital, de Agustín Tristán, y a la firma Patria Investments UK Limited, que presentaron en conjunto una oferta que tiene detrás al expresidente del fideicomiso, Jorge Guajardo Heles, acusado de malos manejos durante su administración.
A través de su firma SkywayWay Equities, Gustavo Tomé presentó formalmente una oferta de adquisición por la totalidad de los certificados bursátiles en circulación de Agrofibra en febrero de este año. Posteriormente, en junio, mejoró dicha oferta, de 6.45 a 7 pesos por cada título.
EL CEO ha reportado en semanas recientes que un grupo de inversionistas de la industria agro tampoco está conforme con la opacidad del proceso de venta de la Agrofibra. Es por ello que en días recientes presentaron una solicitud para anular los acuerdos de la asamblea de tenedores celebrada el pasado 29 de julio, en la que, entre otras cosas, se aprobó finalizar los litigios vigentes de Agrofibra en contra de Agriprofin, S.A. de C.V. y Optimización Inmobiliaria, S.A. de C.V., sociedades ligadas a Guajardo Hesles.
Esta historia todavía no termina…
Octavio Romero y “la herradura del piso 45”
Cuentan en los pasillos del Infonavit, que Octavio Romero Oropeza decidió cerrar el acceso general al comedor y crear un espacio exclusivo para su círculo más cercano, el llamado “Grupo Tabasco”. Una medida que, en apariencia, contrasta con el discurso de austeridad y cercanía que ha acompañado a esta administración. Lo curioso es que esta historia no comenzó ahí, sino unos años antes, en la torre de Pemex.
En retrospectiva, recuerdan que al llegar a la dirección de la petrolera en 2018, Romero había hecho exactamente lo contrario: desmanteló el comedor exclusivo del piso 45 —donde antes se servía whisky, vino y platillos de chef a directores y gerentes— y lo abrió al personal en general.
Sin embargo, la misma lógica excluiyente que derribó en Pemex fue la que instaló después en el Infonavit.
El reto del marco legal
El crecimiento del juego online y las apuestas deportivas en México contrasta con un marco normativo que quedó obsoleto hace más de medio siglo. La próxima GAT Expo CDMX 2025, que tendrá lugar el 27 y 28 de agosto en Expo Santa Fe, pondrá el dedo en la llaga: sin una nueva Ley Federal de Juegos y Sorteos, capaz de responder a la innovación tecnológica y a las nuevas formas de consumo, el sector corre el riesgo de quedar atrapado entre la expansión acelerada y la falta de certidumbre legal.
El encuentro, respaldado por la AIEJA, presidida por Miguel Ángel Ochoa, y con la participación de operadores y reguladores internacionales, también analizará cómo contener el juego ilegal, que crece en la sombra de la falta de reglas claras. El evento se perfila como un termómetro de la urgencia con la que México debe actualizar su marco legal.
Lee más de #InformaciónConfidencial: