‘Triste’ debut de futuros del IPC en Chicago; CEO de la BMV dice que hay interés
El pasado 18 de agosto, los futuros del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comenzaron a cotizar en el Chicago Mercantile Exchange (CME). Sin embargo, a unos días de que esto sucediera, el volumen de operaciones ha sido prácticamente inexistente.
De acuerdo con lo registrado en la plataforma de CME, el instrumento de la principal institución bursátil mexicana aún no cuenta con registro de operaciones, señal de lo poco atractivo que ha sido para los mercados internacionales.
Pese a lo anterior, el director general del Grupo BMV, Jorge Alegría, aseguró que existe interés por parte de inversionistas extranjeros. “El ejemplo está en que seis nuevos jugadores han solicitado market data al grupo para realizar sus propios análisis y de esa forma comenzar a cotizar”, afirmó.
Durante una conferencia de prensa posterior al campanazo del nuevo producto, el directivo agregó que el reciente movimiento forma parte de una estrategia para ampliar el número de inversionistas y la liquidez para el mercado mexicano.
Por su parte, el director general del Mercado Mexicano de Derivados (MexDer), José Miguel De Dios, resaltó que el mercado bursátil del país cuenta con una participación importante de inversionistas extranjeros. Actualmente, los futuros se encuentran entre 30 y 40% en manos de inversionistas de otros países.
Chicago y Mexder no caerán en ‘canibalización’
Algunos analistas señalan que el arribo de los futuros del IPC a Chicago significará una ‘canibalización’ con MexDer. Ante ello, De Dios apuntó que no ven una fragmentación del mercado, por el contrario, “vislumbran mayor liquidez con inversionistas que operen en ambos mercados”.
Si bien los dirigentes de la BMV mencionaron que el mercado bursátil mexicano ha registrado un buen comportamiento durante la primera mitad del año, y se espera que estrategias como la recientemente anunciada ayuden a que esta buena racha se extienda en el futuro, existe cierto temor por una migración del volumen actual de México hacia Estados Unidos.
Para Jorge Alegría “muchos de los que estén operando este índice en mercados internacionales van a venir al mercado mexicano a comprar las acciones, los ETFs o los fondos que estén listados”.
BMV espera concretar dos OPIs más este 2025, dice Jorge Alegría
El dirigente de la BMV también mencionó que este 2025 esperan concretar dos de las cuatro Ofertas Públicas Iniciales (OPIs) que se encuentran en el tintero en dicho centro bursátil, con lo cual se espera hacer frente a la sequía que ha enfrentado la institución durante los últimos años.
Resaltó que los procesos administrativos continúan y que una de las colocaciones se estaría dando bajo el nuevo régimen simplificado.
Apenas el mes pasado se concretó el arribo de Fibra Next, que durante su debut logró recabar 8,000 millones de pesos (mdp), cifra que estuvo por debajo de la proyección de 11,000 mdp. No obstante, el nuevo fideicomiso explicó que esto no se debió a la falta de apetito, sino a que “en México tenemos poquitos inversionistas institucionales, con uno o dos que no lleguen sus comités a tiempo, se te hace chiquita la transacción”.
Leer más: