¿Qué opina la Fed sobre el impacto de los aranceles en la inflación de EU?

¿Qué opina la Fed sobre el impacto de los aranceles en la inflación de EU?

El mercado espera que la Fed comience a recortar la tasa de interés en septiembre, con un ajuste de 25 puntos base.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha sido cauta en la conducción de la política monetaria al no recortar la tasa de interés, debido a que persiste incertidumbre sobre el efecto que pueden tener los aranceles en la inflación.

Los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) esperan un aumento de la inflación en el corto plazo. De hecho, en junio, la inflación general medida en el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE) se aceleró a 2.6% anual desde 2.4% que registró previamente en mayo.

Chihuahua

Consideraron que persistía una considerable incertidumbre sobre el momento, la magnitud y la persistencia de los efectos del aumento de aranceles de este año

se lee en las minutas de la reunión de julio.

En cuanto al momento en que se perciban las presiones, muchos integrantes señalaron que podría tomar algún tiempo para que los efectos completos del aumento de aranceles se sintieran en los precios de los bienes y servicios de consumo.


Iberdrola Mexico

“Sobre los riesgos al alza para la inflación, los participantes señalaron los efectos inciertos de los aranceles y la posibilidad de que las expectativas de inflación se desanclaran”, según la minuta.

¿Por qué no acelera con fuerza la inflación?

Los integrantes del FOMC citaron varios factores que contribuían a este probable retraso de aceleración de la inflación.

Entre los factores que pueden estar limitando el efecto en los precios se incluye la acumulación de inventarios; la lenta transferencia de los aumentos de los costos de los insumos a los precios finales de los bienes y servicios; así como la actualización gradual de los precios contractuales.

También destacaron el mantenimiento de las relaciones entre empresas y clientes; junto con los problemas relacionados a la recaudación de aranceles; y las negociaciones comerciales aún en curso.

¿Qué están haciendo las empresas de EU?

Algunos participantes observaron que los exportadores extranjeros estaban pagando una parte modesta de los aranceles, lo que implica que las empresas y los consumidores estadounidenses estaban asumiendo predominantemente los costos arancelarios.

Algunos participantes informaron que los contactos comerciales describieron una combinación de estrategias para evitar repercutir totalmente los costos arancelarios a los clientes.

Dichas estrategias incluían negociar con proveedores o cambiarlos, modificar los procesos de producción, reducir los márgenes de beneficio, aplicar una mayor disciplina salarial o aprovechar medidas de eficiencia para ahorrar costos, como la automatización y las nuevas tecnologías.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO