Nueva fintech regulada en México: CNBV otorga licencia a la chilena Fintoc
La fintech Fintoc dio a conocer que recibió autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) en México.
Con este paso, la chilena se convierte en una entidad financiera regulada dentro del sistema financiero nacional, bajo el marco regulatorio de la Ley Fintech y la supervisión de la CNBV y el Banco de México.
Este logro marca nuestra evolución hacia una entidad financiera más sólida en México, pavimentando el camino para el futuro de los pagos digitales en Latinoamérica
afirmó Lukas Zorich, CTO y cofundador de Fintoc.
La autorización se da en un contexto donde, en lo que va de 2025, sólo se han aprobado dos nuevas instituciones, de un total de 87 IFPE reguladas en México.
México, clave en la expansión de Fintoc
Para Fintoc, México representa un mercado prioritario y un motor de crecimiento hacia 2026. Actualmente la empresa atiende a más de 400 clientes entre startups y corporativos en Chile y México.
En el territorio mexicano, la fintech ya suma 80 comercios afiliados, pero espera multiplicar esa cifra con la licencia IFPE, al contar ahora con un marco legal que le permite ofrecer mayor certidumbre a clientes e inversionistas.
Fintoc ofrece un modelo de pagos innovador
Fundada en 2020 por Cristóbal Griffero y Lukas Zorich, Fintoc impulsa el modelo pay-by-bank, que utiliza el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). Esta tecnología permite a los comercios aceptar pagos directos desde cualquier banco, sin necesidad de tarjetas de crédito o débito, lo que reduce costos y agiliza las transacciones.
La fintech de origen chileno también avanza en su crecimiento financiero. Tras cerrar una ronda de inversión semilla de 3.6 millones de dólares en 2023, Fintoc levantó en 2024 una Serie A de 7 millones de dólares, lo que aumentó a 10.6 millones de dólares el capital recaudado en su historia.
También puedes leer: