Mota-Engil, la favorita de la 4T, suma nuevo contrato; construirá el tramo I del tren Querétaro-Irapuato
Mota-Engil, compañía de origen portugués con presencia en México y una de las constructoras favoritas de la llamada Cuarta Transformación (4T), sumó un nuevo contrato estratégico al adjudicarse la construcción del tramo I del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato.
El consorcio integrado por Mota-Engil México, Aeropuertos del Norte, Engenharia e Construção y su “filial africana”, resultó ganador en la licitación pública internacional lanzada por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
El proyecto contempla el diseño y construcción de 30.3 kilómetros en la zona industrial entre Querétaro y Apaseo El Grande con un monto de 7,632 millones de pesos (IVA incluido).
La adjudicación reafirma la cercanía de Mota-Engil con los grandes proyectos de infraestructura impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum; compañía que ya se ha hecho con otras obras de infraestructura gubernamental como carreteras, trenes y desarrollos estratégicos nacionales.
La construcción incluye cimentaciones, terraplenes, viaductos y pasos a desnivel, además de la instalación de la superestructura ferroviaria. Los trabajos deberán iniciar a finales de agosto y concluir en 2027.
Además de Mota-Engil, otra de las empresas que también forma parte de este círculo, ICA, continúa presente como actor recurrente en licitaciones de alto perfil, consolidando un otra de las contratistas que han recibido millones de pesos de dinero público por contratos federales.

El dinero de China en las obras de la 4T
La relación de Mota-Engil con México ha estado marcada también por la inyección de capital chino, particularmente de la compañía China Communications Construction Company (CCCC), lo que refuerza su músculo financiero y su influencia regional.
Mota-Engil y CCCC participaron como socios estratégicos en la construcción del Tren Maya, otra obra insignia de la llamada 4T.
EL CEO dio a conocer que desde el 24 de junio de 2020, Mota-Engil y la empresa china dieron poderes a dos de sus funcionarios para que tramitaran un crédito hasta por 25 millones de euros en Portugal, concretamente en Novo Banco, dejando en prenda los dividendos del proyecto del Tramo 1 de dicha obra.
En febrero de 2021, por fin el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras reportó la entrada de capital mediante una empresa llamada Mota-Engil Latin America B.V, fundada en Países Bajos; una sociedad gestionada en México por los funcionarios que tenían la misión de conseguir un crédito en Portugal.
En su reporte anual de 2023, la constructora CCCC informó que terminó sus trabajos en el Tren Maya, pero agregó que con ese proyecto se concretó un modelo de cooperación entre China y Europa, lo que confirmó dicha triangulación de capitales.
Destino de la empresa favorita
Con esta nueva licitación, se dio la participaron de once propuestas, aunque solo dos consorcios llegaron a la etapa final: el encabezado por Mota-Engil y el liderado por Gami, cuya propuesta superó los 10,000 millones de pesos.
Mota-Engil hoy mantiene su estatus de contratista clave del actual gobierno, avanzando con fuerza en la consolidación de proyectos ferroviarios estratégicos, en paralelo a la creciente participación de inversión extranjera en infraestructura.
Claudia Sheinbaum anunció desde el inicio de la administración la construcción de nuevas líneas ferroviarias con el objetivo de ampliar la conectividad nacional.
Estas obras buscan fortalecer el transporte de pasajeros y mercancías en distintas regiones estratégicas: los trenes AIFA-Pachuca, México-San Luís Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, y la ruta México-Querétaro-Guadalajara.
En un principio, la mandataria subrayó que estas líneas férreas no se entregarían a empresas privadas, y aseveró que el Estado mexicano sería el encargado directo de construir y administrar estas obras.
Además confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tendrá la responsabilidad de llevar a cabo la construcción de los tramos ferroviarios, replicando el modelo aplicado previamente en proyectos de gran magnitud como el Tren Maya.
También te puede interesar: