¿Ahorraste para el regreso a clases? Gastos para ciclo escolar 2025-2026 aumentan
Cada vez está más cerca el final de las vacaciones de verano y con ello un regreso a clases que podría significar un gasto promedio para las familias mexicanas de 10,916.02 pesos por alumno, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), esto significa un incremento de 12.2% a comparación del gasto para el ciclo escolar pasado.
Este aumento de costos sería un duro golpe a las billeteras familiares que, en su mayoría, perciben el salario mínimo general que equivale a 8,480.17 pesos mensuales, por lo que el gasto para este regreso a clases superaría sus ingresos.
El aumento en el costo para el regreso a clases es consecuencia del disparo en los precios de los útiles escolares, los cuales tuvieron un incremento del 16.66% a comparación de sus costos al inicio de clases de 2024.

De acuerdo con la lista de útiles emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) el gasto que los padres de familia tienen que realizar para cubrir los útiles escolares puede alcanzar los 3,386.03 pesos por alumno, tomando en cuenta los precios mostrados por la Anpec en su estudio:
Algunos de los costos para cubrir la lista de útiles de la SEP son:
- Mochila: precio en el mercado de 700 pesos
- Paquete de 100 hojas blancas: 72.25 pesos
- 6 cuadernos de cuadro chico profesional de 100 hojas: de acuerdo con lo presentado por la Anpec, para cubrir este punto de la lista de la SEP gastarías 240.67 pesos
- 2 cuadernos de raya profesional 100 hojas: tienen un precio promedio de 83.47 pesos
- Caja de lápices: de acuerdo con la Anpec su precio se encuentra en 62.92
- Caja de bolígrafos: esta herramienta para los estudiantes tiene un costo promedio de 69.28 pesos
Esto es apenas parte de los útiles que pidió la Secretaría en su lista y que puede variar dependiendo de la institución educativa a la que asista el hijo o hija de las familias mexicanas.
El regreso a clases incrementa el costo de uniformes, inscripciones y artículos de limpieza
Los costos de los útiles son los más caros para el regreso a clases, sin embargo no son los únicos que tienen que realizar los padres de familia.
En el caso de los uniformes escolares, incluyendo ropa y calzado, estos se han encarecido 10% a comparación del ciclo escolar pasado, de acuerdo con la Anpec este año tendrás que desembolsar hasta 4,400 pesos de la siguiente manera:
- Camisa, pantalón y falda: el uniforme oficial de las escuelas tiene un costo promedio de 1,100 pesos
- Uniforme deportivo: las playeras, pants, shorts y chamarras pueden tener un costo de 1,350 pesos
- Calzado: en el caso de los zapatos de vestir y los tenis requeridos para las escuelas, la Anpec calcula un gasto de 800 pesos para cada uno

Además falta el costo de las inscripciones, para las escuelas que lo requieran, así como los artículos de limpieza que piden muchas instituciones. En el caso del primero, la Anpec detectó un incremento en sus costos del 12%, el cual puede alcanzar los 2,500 pesos.
Finalmente, los artículos de limpieza que se solicitan para el aseo de los salones representan un gasto adicional de hasta 329.99 pesos, ya que se encontró un encarecimiento del 10% en estos productos, a comparación del regreso a clases 2024.
¿Qué puedes hacer para reducir el impacto del regreso a las aulas?
La asociación de pequeños comerciantes lanzó en su estudio una serie de consejos con el fin de aminorar el impacto del regreso a clases a las billeteras familiares, entre sus consejos están:
- Saber decir que no: siempre el regreso a clase llega una presión de las escuelas, maestros y de los propios estudiantes que quieren que les compren los productos más nuevos y a la moda, pero esto significa un aumento en el ya alto costo para el inicio del ciclo escolar.
Por esta razón uno de los consejos de la asociación es poner límites a esos “caprichos” costosos, como padres de familia deben de enfocarse en cumplir con los materiales, per buscando los más asequibles y funcionales no los que están a la “moda” - No al endeudamiento: se recomienda a los padres prever los gastos para designar un presupuesto, el cual debe de estar acorde a tus ingresos. Es indispensable que las familias hagan sus compras de regreso a clases sin endeudarse por lo que es importante evitar pedir prestado. En pocas palabras: gastar lo que hay y nada más.
- No todo es un golpe: se debe de planear los gastos con anticipación, buscar generar un ahorro para no tener que pedir prestado y detectar qué materiales son de primera necesidad y cuales otros puedes comprar de forma paulatina para evitar poder diferir los gastos.
El regreso a clases está programado para el primero de septiembre así que se puede iniciar con la compra de útiles para no tener compras de pánico, que luego elevan el gasto.
Te recomendamos