Al rescate de Intel: Donald Trump negocia convertir a EU en el mayor accionista de la compañía

Al rescate de Intel: Donald Trump negocia convertir a EU en el mayor accionista de la compañía

Donald Trump negocia la compra de acciones de Intel, con lo que el gobierno de EU se convertiría en el mayor accionista de la compañía.

La administración de Donald Trump mantiene conversaciones para adquirir una participación accionaria del 10% en la empresa tecnológica Intel, según revelaron fuentes exclusivas de Bloomberg.

La operación consistiría en convertir las subvenciones otorgadas a través de la Ley de Chips y Ciencia de Estados Unidos en acciones de la compañía, con un valor estimado de 10,500 millones de dólares al precio de mercado actual.

Chihuahua

De concretarse la operación, el gobierno federal se convertiría en el principal accionista del fabricante de semiconductores, una decisión que refleja la estrategia de Washington de tener un rol más agresivo en sectores considerados críticos para la seguridad nacional. 

EU quiere recatar a Intel de la crisis

El anuncio despertó reacciones inmediatas en Wall Street. Los inversionistas celebraron inicialmente la noticia, impulsando la mayor subida semanal de Intel desde febrero. 

Sin embargo, tras el reporte las acciones de la empresa retrocedieron 3.75% al cierre del mercado, cotizando en 23.64 dólares por título, de acuerdo con datos de Investing. 


Iberdrola Mexico

La gran incógnita es si la intervención del gobierno ayudará a revitalizar a Intel, que enfrenta un panorama complicado: ventas estancadas, pérdidas constantes y un rezago tecnológico frente a competidores asiáticos como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Samsung, los cuales también han empezado a trasladar su producción a la Unión Americana. 

Bajo el liderazgo del nuevo CEO, Lip-Bu Tan, Intel ha centrado sus esfuerzos en recortar costos y reducir empleos, sin lograr aún una recuperación sólida.

Hasta enero, Intel recibió 2,200 millones de dólares en subvenciones de la Ley de Chips, recursos que originalmente estaban programados para entregarse de forma gradual conforme se cumplieran metas de producción. Convertir esos fondos en capital aceleraría el apoyo, pero limitaría la flexibilidad financiera de la empresa a largo plazo.

La jugada de Trump para fortalecer industria de chips

El futuro de Intel ha sido tema recurrente en la Casa Blanca. Trump se reunió la semana pasada con Lip-Bu Tan, a quien anteriormente había criticado por sus presuntos vínculos con China. Tras el encuentro, el mandatario suavizó su postura y elogió la “historia asombrosa” del nuevo director, quien se mantendrá en el cargo pese a las presiones.

La apuesta de Trump refleja la urgencia de impulsar la producción de chips en suelo estadounidense, tras décadas de dependencia de Asia. Aunque TSMC y Samsung han expandido operaciones en Estados Unidos, contar con un campeón nacional como Intel fabricando semiconductores de última generación sigue siendo una prioridad estratégica.

Con información de Bloomberg

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO