Estados Unidos despliega tropas en aguas internacionales en ofensiva contra los cárteles
El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó el despliegue de más de 4,000 marines e infantes de marina, acompañados por tres buques anfibios, en aguas internacionales de América Latina.
La operación forma parte de una estrategia militar impulsada por el presidente Donald Trump, quien autorizó al Pentágono a utilizar la fuerza contra los cárteles del narcotráfico que, según él, controlan gobiernos de la región y mantienen abierto el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense.
De acuerdo con un reporte de Bloomberg, las tropas fueron enviadas a una ubicación no revelada dentro de la zona de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos, cuya área de responsabilidad incluye a Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y las aguas circundantes.
Aunque no se han detallado las acciones específicas de las fuerzas estadounidenses, el movimiento representa una clara demostración de fuerza de la política antidrogas de Donald Trump en la región.
México se defiende ante ofensiva de EU a cárteles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la presencia de buques estadounidenses en el Caribe meridional y en aguas internacionales entre Panamá y Sudamérica. Señaló que el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, informó sobre la operación y reiteró que la soberanía nacional es un principio inquebrantable.
“La última palabra en México la tienen los ciudadanos”, afirmó Sheinbaum, al subrayar que las decisiones de política interior y exterior del país se toman escuchando y respetando la voluntad de los mexicanos, no de gobiernos extranjeros.
Las declaraciones de la mandataria respondieron a los señalamientos de Trump, quien ha cuestionado reiteradamente la eficacia del gobierno mexicano para combatir al crimen organizado.
EU intensifica guerra contra el narco
El New York Times informó que Trump había solicitado previamente al Pentágono preparar opciones de intervención militar contra los cárteles latinoamericanos. Ahora, la decisión de movilizar tropas refuerza esas intenciones y se complementa con acciones financieras.
El Departamento del Tesoro ha impuesto sanciones y congelado cuentas vinculadas a grupos criminales, además de clasificar a los principales cárteles de México y Venezuela como organizaciones terroristas que representan una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.
En los próximos meses, el Comando Sur recibirá recursos adicionales para reforzar operaciones antinarcóticos, lo que sugiere que la ofensiva de Washington apenas comienza.
Con información de Bloomberg
También puedes leer: