El 77% de las exportaciones de México a EU cumplen con el T-MEC: Fitch Ratings
En medio de las constantes amenazas de aranceles de Donald Trump, Fitch Ratings estimó que el 77% de las exportaciones de México a Estados Unidos cumplen con el T-MEC, lo que suaviza el impacto para la economía mexicana al pagar menos tarifas.
Durante junio, el 77% de las importaciones estadounidenses de mercancías mexicanas cumplieron con los criterios del T-MEC, en comparación con el 42% del mes anterior; mientras que, con Canadá, el 81% de los bienes importados cumplían con el tratado, desde el 56% previo.
Bajo este escenario, Fitch Ratings proyecta ahora tasas máximas de cumplimiento del 89% para Canadá y del 83% para México, muy por encima de las estimaciones previas del 74% y el 63%, respectivamente.
Estos supuestos revisados reducen las tasas arancelarias efectivas estimadas por Fitch Ratings al 5.9% para Canadá y al 5.2% para México
precisó la calificadora.
México evita el 25% de aranceles
Los principales socios comerciales de Estados Unidos se han apegado al T-MEC para evitar los aranceles, en el caso mexicano de 25%, y con Canadá de 35%; bajo esto, Fitch Ratings estima la tasa arancelaria efectiva general de Estados Unidos en 16%.
La tasa arancelaria efectiva también refleja un arancel del 50% para la mayoría de las importaciones procedentes de la India, un arancel del 15% para la mayoría de los productos de la Unión Europea (UE) y aranceles más elevados para las importaciones procedentes de Brasil, Taiwán y Suiza.
Debido a los aranceles recíprocos más bajos dentro de la Unión Europea, las tasas efectivas para cada país miembro varían entre aproximadamente el 3% y más del 18%, dependiendo de la composición y el origen de las importaciones
explicó Fitch Ratings.
No obstante, China continúa enfrentando la tasa efectiva más alta entre los principales socios comerciales de Estados Unidos, manteniéndose estable en el 41.4%.
También lee: