México y EU firman plan bilateral para frenar a gusano barrenador con planta de moscas en Chiapas
México y Estados Unidos acordaron un plan binacional para frenar y erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que devora vivo al ganado y a la fauna silvestre.
La firma del Plan de Acción estuvo encabezada por el secretario mexicano de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins.
También participaron expertos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) de Estados Unidos.
El documento establece protocolos técnicos, criterios de control y metas específicas para impedir que el parásito avance hacia el norte y cause daños millonarios.
Entre las medidas se encuentran la regionalización del territorio, un protocolo para transportar de forma segura el ganado, así como una estrategia de monitoreo para trampas atrayentes de mosca.
El plan llega después de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenara en julio el cierre del comercio de ganado en la frontera con México provocando pérdidas que ascienden a entre 25 y 30 millones de dólares mensuales. Con este nuevo acuerdo se espera que se reanuden las exportaciones.
Agriculture and government leaders are applauding @SecRollins’ sweeping plans to protect the U.S. from New World Screwworm. This announcement builds upon USDA’s five-pronged plan issued in June 2025 to combat the northward spread of NWS from Mexico into the U.S. pic.twitter.com/u6wmmk8NOz
— Dept. of Agriculture (@USDA) August 15, 2025
Combaten a gusano barrenador con inversión en moscas
La estrategia incluye la habilitación de una nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, capaz de producir hasta 100 millones de moscas estériles por semana para reducir la reproducción del insecto. Se espera que esté operativa en el primer semestre de 2026.
Por su parte, Estados Unidos invertirá hasta 750 millones de dólares en la construcción de una planta de producción de moscas estériles en Edinburg, Texas, con capacidad para generar 300 millones de moscas por semana. Además, destinará 100 millones de dólares adicionales a tecnologías de combate de la plaga mientras concluye la obra.
Esta técnica de control biológico consiste en liberar moscas estériles para impedir la reproducción de las poblaciones silvestres y reducir drásticamente su número.
Gusano barrenador podría impactar en precios de carne
La preocupación por el gusano es compartida en ambos lados de la frontera. En Texas —el mayor productor de carne de Estados Unidos— los ganaderos temen el regreso del gusano barrenador por primera vez en décadas, provocando el encarecimiento de la carne, que ya registra precios récord.
Un brote severo obligaría a suspender exportaciones, incrementar gastos veterinarios y restringir el comercio de bovinos, afectando tanto a productores como a consumidores.
El USDA estima que para contener la plaga se necesitarán 500 millones de moscas estériles semanales, combinando la producción de las nuevas plantas en México, Texas y Panamá.
Con información de Reuters
También puedes leer: