Se detuvo el intento de sobornos a funcionarios de Pemex a tiempo: Claudia Sheinbaum
Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que su administración frenó oportunamente un intento de soborno dirigido a tres altos funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio anterior.
La mandataria explicó que los presuntos implicados habrían sido contactados por empresarios para recibir hasta 150,000 dólares, con el fin de obtener beneficios en contratos con la empresa petrolera.
Sin embargo, la mandataria enfatizó que estos contratos nunca se concretaron, pues una vez detectados los movimientos irregulares se procedió a detener el proceso y cancelar cualquier vínculo comercial relacionado con las operaciones investigadas.

Lo que se sabe del caso de Pemex
El caso se vincula con el anuncio del Departamento de Justicia de Estados Unidos, identificó a personajes allegadas a Pemex involucradas en actos de corrupción entre los años 2019 y 2021.
Según la información presentada, los empresarios señalados son Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, quienes habrían ofrecido dinero para asegurar adjudicaciones directas en contratos petroleros.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la próxima semana, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, dará detalles precisos de los nombres, circunstancias y procedimientos realizados para detener las acciones ilícitas.
La presidenta destacó que, en su momento, el entonces director de Pemex, Octavio Romero, hoy titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ordenó cancelar los contratos en cuanto se tuvo conocimiento de los hechos.
Hasta ahora, se sabe que una de las personas implicadas ya fue detenida en Estados Unidos, mientras que otra permanece prófuga. Esta última trabajó en Pemex y fue candidata a la gobernatura de Campeche por el Partido Acción Nacional (PAN).
Claudia Sheinbaum recalcó que el combate a la corrupción en su gobierno es una prioridad, y que las instituciones mexicanas actuaron con firmeza para evitar que estos intentos prosperaren.
También te puede interesar: