Rocío Nahle acoge a Leonardo Cornejo, involucrado en el caso Odebrecht
El caso Odebrecht, que alcanzó su punto más álgido durante la gestión de Emilio Lozoya en Pemex, creó una red de complicidades entre diversos funcionarios públicos. Las ligas llegan hasta Leonardo Cornejo Serrano, exsubdirector de Proyectos Industriales de Petróleos Mexicanos, quien hoy, pese a las acusaciones por corrupción, ocupa el cargo de secretario de Infraestructura y Obras en el gobierno de Veracruz, bajo la gestión de Rocío Nahle.
Cornejo trabajó en Pemex desde 1996 y autorizó en más de 40 ocasiones el ingreso de Luis Alberto de Meneses Weyll, director de Odebrecht, el acceso a la torre de la petrolera.
También firmó la adjudicación directa a la constructora brasileña para obras de gran magnitud en las refinerías de Tula (Miguel Hidalgo). Además, durante la administración anterior, fue designado responsable de la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, un proyecto señalado por opacidad y sobrecostos millonarios.
Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que autoridades de Estados Unidos detuvieron a Carlos Treviño Medina, exdirector de la petrolera mexicana, acusado precisamente de su participación en el esquema de sobornos de Odebrecht.
La mandataria informó que Treviño será deportado en los próximos días para enfrentar un proceso judicial en México.
Treviño y Odebrecht: ¿Una cortina de humo?
Fuentes del sector consideran que el movimiento podría ser parte de una estrategia política del gobierno actual. Tras la reciente cooperación con Estados Unidos, se buscaría centrar la atención en el caso Odebrecht vinculado a Treviño, mientras se protege a Rocío Nahle y a Octavio Romero Oropeza, exdirector de Pemex en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Esto recordando que Romero estuvo al frente de la petrolera durante los años en que Ramón Alexandro Rovirosa —detenido el domingo— y Mario Alberto Ávila Lizárraga —prófugo y excandidato del PAN en Campeche— habrían pagado al menos 150,000 dólares en sobornos a Pemex entre 2019 y 2021, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
¿Y González Anaya?
José Antonio González Anaya, quien dirigió Petróleos Mexicanos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se desempeñó entre Emilio Lozoya y Carlos Treviño. Sin embargo, de los tres directores de Pemex de aquel sexenio, es el único que no ha enfrentado cargos.
En su momento Emilio Lozoya acusó que González Anaya recibió 4.39 millones de pesos en 2014 por órdenes del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, acusación que González Anaya ha negado.
No obstante, una de las razones que explican su perfil “intocado” es su vínculo familiar: González Anaya está casado con Gabriela Gerard, hermana de Ana Paula Gerard, esposa del expresidente Carlos Salinas de Gortari, lo que lo convierte en concuñado del exmandatario y refuerza su cercanía con círculos políticos de alto nivel.
El conjunto Cornejo y Anaya alarma, pues los entramados de corrupción persisten pese al cambio de partidos y a la llegada de la 4T.
Nahle, ¿protege a Leonardo Cornejo?
Pese a su historial conocido vinculado a actos de corrupción, en octubre de 2024 Rocío Nahle nombró a Cornejo secretario de Infraestructura de su gobierno.
Leonardo Cornejo tiene un doctorado en Ingeniería de Procesos y de Construcción, está en la dirección de Proyectos de Petróleos Mexicanos, ha hecho muchos proyectos, tiene una amplia experiencia, pero lo más importante, es un ejecutor inmediato, es decir, trabaja con ejecuciones aceleradas
destacó.
Solo tres días antes de aquel anuncio, la gobernadora había señalado: “Para que Cornejo Serrano asuma la titularidad de la SIOP requiere jubilarse de Pemex, parece ser que ya le aceptaron la jubilación, lo estaremos presentando, de ser así”.
Cabe destacar que Luis Alberto de Meneses Weyll, en su momento confesó haber negociado 6 millones de dólares en sobornos a Lozoya a cambio de un contrato en la refinería de Tula, y pese a que Cornejo participó de dichos procedimientos, el único encarcelado fue Lozoya.
En tanto, Cornejo, pese a la evidencia documental de sus tratos con el director de Odebrecht, se integró al equipo de López Obrador en la refinería de Dos Bocas, donde suscribió casi 200 contratos también señalados de estar envueltos en opacidad.
También te puede interesar: