Mexicanos ‘guardan la cartera’: consumo tiene su año más débil desde 2020

Mexicanos ‘guardan la cartera’: consumo tiene su año más débil desde 2020

El Inegi avizora una caída del consumo privado de 0.1% en junio y de 0.4% anual en julio, extendiendo la debilidad de los meses recientes.

El consumo en México ha mostrado una fuerte desaceleración en lo que va del 2025 y el desempeño ha sido tan débil como en la crisis sanitaria del 2020, lo que refleja la alta cautela por parte de los hogares en medio de la incertidumbre económica.

De enero a julio, el consumo muestra una caída de 0.5% anual, desde un crecimiento de 4.0% en el mismo periodo del año pasado. Además, la contracción de este año es la más fuerte desde 2020, cuando se desplomó 11.3%, según el Indicador Oportuno de Consumo Privado (IOCP) que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Chihuahua

La moderación del consumo privado está en línea con la debilidad económica. Incluso, el indicador de confianza del consumidor ligó en julio de este año siete meses con caídas anuales.

Además, a lo largo del año la inflación ha sido persistente. En los primeros siete meses del año promedia 3.91% anual; la subyacente, 3.92%, y la no subyacente, 3.74%.

Debilidad hacia delante

Los datos del IOCP también anticipan un comportamiento errático en el corto plazo. En mayo se reportó la caída de 0.9% anual, y para junio se vería un descenso de 0.1% y en julio de 0.4%.


Iberdrola Mexico

De los siete meses del 2025, en seis se daría un descenso del consumo a tasa anual, indicó el Inegi.

Otra señal de enfriamiento

Desde BBVA, el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research reportó en julio una caída de 1.3% mensual, ante la ralentización del segmento de bienes, por 2.3% y el estancamiento del componente de servicios, con 0.1%.

El lento dinamismo del consumo privado se materializa en un entorno de elevada incertidumbre (relativa a la política comercial de Estados Unidos y menor crecimiento de la masa salarial real

indicó BBVA.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO