“Por solicitud del gobierno, vuelo de dron estadounidense”: Claudia Sheinbaum; dice no hay intervención
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum confirmó el reciente vuelo de un dron estadounidense sobre el Estado de México, y señaló que respondió a una solicitud específica de su gobierno con fines de investigación contra grupos delictivos organizados.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que la operación fue solicitada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), debido a la carencia de aeronaves con tecnología de levantamiento aéreo tridimensional disponibles en el país.
Sheinbaum señaló que el préstamo de este tipo de equipos a México es una práctica que ya ha ocurrido en administraciones anteriores, siempre bajo lineamientos que aseguren respeto a la soberanía nacional.
¿Qué fue lo que hizo el dron en el Estado de México?
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que las condiciones establecidas para realizar esta medida de ayuda incluyen limitar el sobrevuelo a las zonas previamente autorizadas, mantener vigilancia permanente por parte de autoridades mexicanas y garantizar transparencia en la información recabada durante la operación conjunta.
El dron operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, también se utiliza para labores de protección civil, monitoreo de suelos, proyectos de construcción y, en algunos casos, control migratorio.
En esta ocasión, aclaró que la colaboración no tuvo relación con temas migratorios, sino que estuvo dirigida exclusivamente a una indagatoria vinculada a actividades de delincuencia organizada en regiones específicas del Estado de México.
La aeronave sobrevoló principalmente las áreas de Valle de Bravo y Tejupilco, zonas que autoridades mexicanas identifican como de alta presencia de grupos criminales, entre ellos el cártel de la Familia Michoacana.
García Harfuch reconoció el vuelo
Durante la operación del dron, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, corroboró el uso de la tecnología estadounidense, destacando que las tareas de vigilancia formaban parte de un plan previamente coordinado.
La presidenta insistió en que la cooperación con Estados Unidos en este tipo de misiones es legal, transparente y sujeta a protocolos que impiden cualquier vulneración a la soberanía mexicana.
Te puede interesar: