Peso mexicano no aprovecha ‘el mal paso’ del dólar y termina la sesión con pérdidas
El peso mexicano no logró aprovechar el declive del dólar y registró pérdidas al cierre de operaciones de este miércoles, con lo que dejó atrás parte de las ganancias alcanzadas durante la sesión del martes.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.32% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.56402 unidades por billete verde.
Con esto el peso mexicano sigue registrando movimientos en zigzag y mantiene la mira en la información económica relevante que pueda surgir durante los próximos días.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.51 y un máximo de 18.66 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.11 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más caro que al cierre de operaciones de la sesión anterior.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.28% para ubicarse en 97.82 unidades.
Peso no aprovecha el tropiezo del dólar
El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que el retroceso por parte de la moneda nacional se encuentra vinculado principalmente a una corrección técnica luego de varios días de debilitamiento del dólar a nivel global.
La divisa estadounidense se ha visto afectada por el creciente optimismo entre los inversionistas respecto a la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Si bien el banco central estadounidense ha mantenido sin cambios la tasa de interés durante cinco sesiones consecutivas, pese a las presiones del presidente Donald Trump, para el encuentro de septiembre próximo el consenso apunta a un recorte de 25 puntos base. Actualmente, los tipos se ubican en un rango de 4.25% y 4.5%.
Para la sesión del jueves el indicador más esperado será el Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos. El reporte se unirá a la reciente publicación de los precios al consumidor, lo que permitirá contar con mayores pistas sobre el estado de la economía estadounidense.
Leer más: