Trabajadores de apps deben ganar hasta 21,000 pesos para gozar de seguridad social
La implementación de la reforma laboral en apps como Uber, DiDi y Rappi provocó un récord en el empleo formal, pero hacia adelante, los trabajadores ven complicado gozar de seguridad completa debido al nivel de ingresos que deberán tener al mes en la prueba piloto.
Por ejemplo, la puesta en marcha de esta reforma va por fases en lo que resta del año. De julio a septiembre se establece que el ingreso mínimo necesario de los automovilistas para poder afiliarse al IMSS debe ser de 20,900 pesos al mes; para motociclistas, 16,728 pesos, y los no motorizados, como bicicletas, de 9,840 pesos.
Los trabajadores de aplicaciones ven complicado generar ese nivel de ingresos al mes, pues podría implicar largas jornadas laborales. Para poner en perspectiva, el salario mínimo ronda los 8,300 pesos, es decir, que deben duplicar ese monto.
Sergio Guerrero, de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), dijo que durante el primer mes de la prueba piloto, muchos gozaron de los beneficios de la seguridad social: dieron de alta a familiares, parejas e hijos, “incluso unos se atendieron por accidentes de trabajo, específicamente en la moto”.
Este primer mes fue así y vamos a ver cómo se comporta en la siguiente fase porque justamente ahí es donde se va a reflejar pues cuántas personas cubren este salario y cuántas no
mencionó Guerrero en entrevista con EL CEO.
Pagos en las apps son bajos
Por su parte, Alfonso Morales de Sirapps, comentó que varios no percibieron un cambio, y argumentó que los pagos de las aplicaciones siguen siendo bajos, o que no se puede tener representación en caso de percances con los usuarios de las aplicaciones.
El ingreso no llega al mínimo que estableció la Secretaría del Trabajo. Y son muchas causas, desde el tema de la localidad y el poder adquisitivo del cliente, que las tarifas han bajado
ejemplificó Morales.
Ajuste en cifras de empleo
Tan solo en julio, el empleo formal tuvo un repunte de 1.27 millones de puestos, pero el Gobierno Federal determinó que, quienes generen al menos un salario mínimo mensual trabajando en una misma plataforma serán reconocidos como trabajadores formales, con todos los derechos de la ley: seguridad social, aguinaldo, utilidades, transparencia algorítmica y más.
Si bien luce alcanzable generar un salario mínimo al mes, de 8,300 pesos al mes, aquellos que no lo logren seguirán teniendo protección para accidentes de trabajo mientras estén conectados y presten servicios.
No obstante, hay dudas sobre lo que un trabajador puede generar en un mes. Sergio Guerrero de la UNTA dijo que él puede generar 100 pesos en una hora, equivalente a 19,200 pesos al mes. Pero, de ese monto hay que descontar el mantenimiento del medio de transporte, la gasolina, o el pago del seguro, entre otros aspectos que pueden ser imprevistos.
El escenario ideal
Para la fase 2 de la reforma, el gobierno indicó que el ingreso mínimo necesario para tener IMSS es de 13,068 pesos mensuales para quienes conducen automóvil; de 11,948 pesos los de motocicleta, y los no motorizados, 9,504 pesos al mes.
Estos trabajadores fueron ingresados en el sector transportes y comunicaciones en el que totalizaron 2.67 millones de personas en julio, la cifra más alta desde que se tiene registro, con un salario promedio de 510 pesos diarios, equivalente a 15,300 pesos al mes.
La fase final de la prueba piloto será a finales de diciembre, y para ese momento se establecerán las leyes secundarias definitivas para la operatividad plena de la reforma.
Desde el principio estábamos en contra de que existiera un parámetro para determinar si eres trabajador (formal) o no, para nosotros todos los que trabajan en plataformas digitales, trabajen menos, trabajen mucho, como sea, todos son trabajadores y todos deberían tener seguridad social
apuntó Guerrero.
Morales añadió que los repartidores en bici son los que más han quejado de la reforma, porque no llegan o les cortan los pedidos, por lo cual se dificulta llegar al monto que pide esta reforma.
También lee: