Sodimac: La cooperativa que se convirtió en una de las tiendas para el hogar más destacadas de Latinoamérica

Sodimac: La cooperativa que se convirtió en una de las tiendas para el hogar más destacadas de Latinoamérica

Sodimac llegó a México en 2018 de la mano de la asociación entre Falabella y Soriana, pero la tienda chilena tiene más de 70 años de historia

La tienda chilena de mejoras para el hogar, Sodimac, ha conseguido ampliar su presencia en México desde su llegada en el año 2018, y actualmente cuenta con 16 sucursales en nueve estados de la República.

Esto ha sido posible gracias al plan de expansión que posee la empresa en México y que, de acuerdo con la asociación nacional de tiendas de autoservicio (ANTAD), apunta a abrir nueve tiendas más para alcanzar –a mediano plazo– 25 establecimientos en el país.

Chihuahua

Mientras tanto, también su presencia en Latinoamérica es notable, ya que cuenta con más de 200 tiendas. Pero, ¿cómo ha logrado impulsar esta expansión?

Sodimac: de combatir el desabasto en Chile a comercializar en Latinoamérica

La tienda de productos para el hogar nació en Chile, en el año 1952. Se fundó como una cooperativa de materiales de construcción que buscaba enfrentar el desabasto que vivían las empresas del país a consecuencia de afectaciones colaterales que dejó la Segunda Guerra Mundial en la cadena de suministros.

Tras una primera etapa de éxito, fue comprada por José Luis del Río Rondanelli en el año de 1982. Y desde entonces Sodimac comenzó su proceso de crecimiento, llegando a la internacionalización en 1994, con su apertura de su primera sucursal en Colombia, impulsado por una sociedad con Grupo Corona.


Iberdrola Mexico

Actualmente la tienda chilena ha abierto 250 tiendas y tiene presencia en siete países de América Latina, generando, de acuerdo con la compañía, más de 6,700 millones de dólares al año.

Los países latinoamericanos donde tiene presencia Sodimac, son:

  • Chile, en su país de origen, donde posee 86 tiendas;
  • Perú, donde tiene más de 56 establecimientos;
  • Brasil, con 53 tiendas;
  • Colombia,  40 sucursales (fue el primer país donde se internacionalizó);
  • México, con un proyecto de crecimiento con 16 establecimientos;
  • Argentina: cuenta con 7 espacios de venta;
  • Uruguay: en el país sudamericano registra 4 sucursales.

La compra de Sodimac por Falabella y su llegada México

En 2003 la tienda chilena fue adquirida por Grupo Falabella, la dueña de Falabella Retail, Sodimac, Mall Plaza, Banco Falabella y Tottus, mantendría su proyecto de expansión por Latinoamérica.

Con ellos, Sodimac consiguió llegar a un acuerdo con la empresa Soriana México en 2016 para comenzar el desarrollo de tres tiendas que comenzaron a operar en 2018.

A su vez, Grupo Falabella logró incluir en la negociación su sistema de pagos CMR, que fue utilizado e impulsado por Soriana en México. Para la llegada del sistema de pagos, de acuerdo con Sodimac, Soriana y Falabella invirtieron 300 millones de dólares.

En 2024, Falabella consiguió abrir la tienda número 18 en el país, teniendo presencia en las siguientes entidades:

  1. Estado de México: Sodimac tiene 5 tiendas (es la de mayor presencia);
  2. Nuevo León: el norte del país ha recibido bien a la minorista, por lo que acaba de abrir su tercer establecimiento en el estado;
  3. Ciudad de México: Sodimac ha logrado establecerse dentro del mercado capitalino aunque apenas ha logrado abrir tres tiendas;
  4. Mientras que en Morelos, Guanajuato, Guadalajara, Veracruz, San Luís Potosí y Coahuila cuentan apenas con una tienda de Sodimac, respectivamente.
Soriana va por el mercado de Home Depot con Sodimac.
Foto arte: Ericka Robles

La asociación con Soriana facilitó la expansión del grupo Falabella, dirigido desde 2024 por Alejandro González Dale. De acuerdo con Martín Bringas, director de la cadena de supermercados Soriana, el mercado mexicano tiene potencial para expandir a Sodimac a más de 100 tiendas.

¿Cuántas tiendas vemos todavía en México? Cientos. El sector de mejoras para el hogar tiene una penetración menor que el sector minorista de alimentos. Así que creo que todavía la oportunidad es muy importante

mencionó el director para EL CEO

Sin embargo uno de los retos principales es la competencia en México, pues su competidor principal en el mercado mexicano es Home Depot quienes acaban de anunciar una inversión de 1,300 mdd en el país, que realizará entre 2025 a 2028 para llegar a las 165 tiendas en México.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO