Honor, Samsung o Apple: ¿cuál es el mejor smartphone con inteligencia artificial en 2025?
El concepto de “teléfono inteligente” está adquiriendo un significado completamente nuevo en este 2025. Durante años, la innovación en el mercado móvil se midió por la resolución de la cámara o la potencia del procesador. Sin embargo, la irrupción de la inteligencia artificial generativa (GenAI) está cambiando las reglas del juego.
Ahora los dispositivos no solo responden a comandos, sino que comprenden, interpretan y generan contenido de manera autónoma, obligando a todos los protagonistas de la industria a apostar por la innovación en la materia.
De acuerdo con IDC, los envíos globales de smartphones con capacidades de inteligencia artificial crecerán un 73,1% interanual en 2025, impulsados por el interés de los consumidores en experiencias más rápidas, inteligentes y personalizadas.
La firma proyecta que para 2028 el mercado alcanzará los 912 millones de unidades , con una tasa de crecimiento anual compuesta del 78,4%. Más del 30% de los teléfonos que se venderán el próximo año contarán con funciones de IA generativa nativa , marcando el inicio de una competencia centrada no en quién tiene la mejor cámara, sino en quién ofrece la inteligencia más avanzada.
Inteligencia artificial en tu bolsillo
En este panorama competitivo, los fabricantes chinos están desafiando las capacidades de IA de las marcas dominantes. Un ejemplo es Honor, que se ha posicionado como uno de los fabricantes más ambiciosos.
Su modelo más reciente, el Honor 400 , forma parte del Plan Alpha , una estrategia respaldada por una inversión de 10,000 millones de dólares para construir un ecosistema de dispositivos donde la inteligencia artificial sea el núcleo de la experiencia y no solo una función adicional.
El Honor 400 llega también con un enfoque claro en la creatividad . Una de sus funciones más llamativas es Imagen a video IA , que permite transformar una fotografía estática en un video de cinco segundos con efectos cinematográficos, ideal para redes sociales o proyectos creativos, sin necesidad de utilizar aplicaciones externas.
Esta herramienta, que combina procesamiento en el dispositivo y en la nube , borra automáticamente los datos temporales para proteger la privacidad del usuario.
Además, integra traducción en tiempo real directamente en el dispositivo y asistentes inteligentes capaces de gestionar tareas diarias y coordinar actividades, lo que lo convierte en un tanto aliado para creadores de contenido como para profesionales que requieren agilidad y conectividad.
Honor, Samsung y Apple: ¿quién tiene la mejor IA en smartphones?
La competencia por dominar el mercado de smartphones con IA está marcada por estrategias claramente diferenciadas.
El Honor 400 se presenta como una herramienta creativa , diseñada para poner funciones avanzadas de edición y generación de contenido al alcance de cualquier usuario, democratizando el acceso a herramientas que antes requerían software profesional.
Por su parte, el Samsung Galaxy S25 apuesta por una IA multimodal que combina generación de texto, imágenes, audio y vídeo con capacidades de traducción simultánea en llamadas y chats, así como herramientas para resumir documentos o transcribir reuniones. Su objetivo es potenciar la productividad y la comunicación de quienes utilizan el teléfono como una oficina móvil.
En el caso de Apple, el iPhone 17 —que se espera para septiembre de este año— estaría centrado en integrar asistentes personales con IA generativa nativa, reforzando su enfoque tradicional en la privacidad y el ecosistema cerrado.
Como parte de esta estrategia, la compañía anunció la integración de GPT-5 directamente en iOS 26 , lo que permitirá a Siri y otras aplicaciones nativas acceder a un modelo de lenguaje avanzado para responder consultas complejas, generar texto y realizar tareas creativas sin depender de servicios externos.
En resumen, mientras Honor se enfoca en la creatividad visual, Samsung prioriza la productividad y Apple apuesta por la privacidad y la fluidez de uso.
China lidera la adopción y el desarrollo de smartphones con IA
El mercado chino se ha convertido en un laboratorio de innovación para la inteligencia artificial móvil. Según Canalys, el envío de smartphones con IA en China creció un 591% interanual en el tercer trimestre de 2024, impulsado por marcas como Honor, Xiaomi y Vivo.
Una de las claves ha sido la optimización de modelos : Honor y Vivo han reducido sus parámetros de 7B a 3B, logrando dispositivos más rápidos, eficientes y accesibles, lo que facilita la expansión de la inteligencia artificial a gamas medias y bajas.
México: listo para la IA, pero con brechas por cerrar
En el marco de la presentación del Honor 400, Daniel Dron, fundador de The Brand Copilot, una agencia especializada en soluciones de IA, ofreció un diagnóstico claro: el 99% de las empresas mexicanas siente presión por adoptar inteligencia artificial , pero solo el 13% está realmente preparado para hacerlo.
Además, el 50% de las organizaciones que ya utilizan inteligencia artificial no cuentan con un plan estratégico definido, lo que genera una desconexión entre las expectativas de los consumidores y la capacidad real de las empresas para responder.
El mercado mexicano de IA conversacional podría alcanzar entre 1,033 y 2,300 millones de dólares en los próximos años. Sin embargo, Dron advierte que la verdadera barrera no es tecnológica, sino cultural: “Lo que hoy es válido, puede no serlo el mes que viene. Debemos desaprender y adaptarnos porque la velocidad del cambio no se va a detener”.
También puedes leer: