Lluvia en CDMX, la más intensa en 73 años; este fue el resultado y acciones a realizar por el gobierno
La Ciudad de México (CDMX) enfrentó anoche la lluvia más intensa en la historia de la entidad desde 1952, con más de 24 millones de metros cúbicos, dejando daños en alrededor de 12 alcaldías.
Tuvimos la lluvia más intensa en la historia de la ciudad […] se registraron 84.5 milímetros en el pluviómetro del Zócalo que afectó principalmente el centro de la Ciudad de México. El registro que se tiene de este tipo se dio en 1952, cuando la lluvia registró 67 milímetros en esta zona
destacó la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.
Durante 20 minutos, la lluvia superó los 50 milímetros en el pluviómetro de la ciudad. Por esta razón, la capital se mantuvo en alerta púrpura, la máxima en intensidad de lluvia, mencionó la Jefa de Gobierno.

De acuerdo con los primeros resultados del censo, para ver las afectaciones del diluvio, la secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, señaló que detectaron 141 casos de encharcamiento en diferentes alcaldías, de las más afectadas fueron:
- Cuauhtémoc, con 43 casos de encharcamiento
- Venustiano Carranza, 30 casos
- Gustavo A. Madero, tuvo 18 problemas de encharcamiento
- Azcapotzalco , con 13 encharcamientos
- Iztacalco, con 9 casos
- Álvaro Obregón con 6 anomalías
- Iztapalapa, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, con 5 casos cada una
- Coyoacán y Tlalpan, con 3
- Tláhuac, un caso de encharcamiento
Recuento de los daños por la lluvia en la CDMX
De acuerdo con el informe del gobierno de la ciudad, las zonas más afectadas fueron el Centro Histórico y Venustiano Carranza, específicamente en la zona del aeropuerto internacional de la Ciudad de México (AICM), en el cual se detuvo sus operaciones hasta por 8 horas.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC Metro) de la ciudad también sufrió un cortocircuito en el tramo de la estación San Antonio Abad a Pino Suarez de la línea 2, lo que provocó un incendio en las vías.
Además, en los resultados preliminares de la ciudad se encontraron entre 50 a 75 viviendas afectadas, las cuales ya están siendo atendidas, de acuerdo con la secretaría de Gestión Integral. Además se reportaron 21 árboles caídos. Pese a estos daños, se informó que las inundaciones sólo han durado entre 2 a 3 horas.
No tuvimos mayores problemas que lamentar. Todo lo vamos a atender
remarcó la Jefa de Gobierno.
Las lluvias apenas comienzan ¿Está preparada la Ciudad de México?
Clara Brugada destacó que la temporada de lluvias puede empeorar para la ciudad, debido a que los meses de agosto y septiembre “son peores”. Sin embargo aseguró que la ciudad destinó más de 1,500 millones de pesos (mdp) para equipo que pueda reducir los daños por lluvias.
Además, se mencionó que se destinarán 200 millones de pesos para infraestructura y equipamiento para los sistemas públicos de cuidado; también se dijo que el sistema de drenaje de la ciudad, que sirve a todo el valle de México, ha ayudado a desahogar el agua de lluvia con mayor facilidad.
Dentro de las actividades que la ciudad buscará realizar para reducir el impacto de la temporada de lluvias será:
- Desarrollar los sistemas de infiltración de agua de la ciudad, para aprovechar la lluvia y pueda que pueda absorberse, evitando inundaciones y afectaciones mayores
- Se realizará una limpieza de barrancas de la capital para que ayuden a ser pasos reguladores de agua e inclusive poder servir en un futuro para infiltrar el agua
- Reducir la tardanza en la atención. De acuerdo con el gobierno, para la lluvia de anoche se redujo la atención al problema en un 30% en comparación a otras situaciones similares por la lluvia
Clara Brugada también mencionó que habrá una inversión en infraestructura para enfrentar este tipo de lluvias, como la que se hará en la avenida Zaragoza, la cual no se espera que este para este periodo de lluvias, pero se estima que ayudará a evitar inundaciones en la zona de Los Reyes y el Metro de la Línea A en el futuro.
Te recomendamos: