Peso cae frente a un dólar fortalecido en el marco de las negociaciones arancelarias de Trump

Peso cae frente a un dólar fortalecido en el marco de las negociaciones arancelarias de Trump

El peso mexicano no logra mantener las ganancias del viernes y registra su peor nivel de los últimos cuatro días.

El peso mexicano cerró la primera jornada de la semana con pérdidas frente a un dólar que parece dar señales de recuperación mientras espera más datos que revelen la salud económica y comercial de Estados Unidos. 

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.42% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.6800 unidades por billete verde. 

Chihuahua

Con esto el peso mexicano sigue registrando movimientos en zigzag frente a la divisa estadounidense y se ubica en su peor nivel de las últimas cuatro sesiones

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.56 y un máximo de 18.69 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.05 pesos en ventanillas de Banamex, 2 centavos más barato que al cierre de operaciones de la sesión anterior. 


Iberdrola Mexico
Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.31% para ubicarse en 98.48 unidades.

Peso, atento al acuerdo EU-China

Grupo Financiero Monex destacó que el peso mexicano apunta un retroceso frente a un dólar que se muestra al alza frente a las diversas monedas del mundo.

De acuerdo con los analistas, los inversionistas mantienen la mira en las resoluciones comerciales entre Estados Unidos y China en una semana que muestra una agenda económica bastante ligera. 

A nivel local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que durante junio la producción industrial mostró una caída de 0.1% en su comparativa mensual. La cifra estuvo lejos del avance de 0.7% alcanzado el periodo anterior. 

En términos anuales, el retroceso del indicador fue aún mayor al ubicarse en 0.4%; con ello sumó tres meses consecutivos situándose en terreno negativo. 

Para el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, los datos económicos muestran una desaceleración en la actividad manufacturera y de construcción, la cual estaría vinculada a una moderación de la demanda interna y a un entorno de mayor cautela por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top