América Móvil evalúa emitir deuda en euros para aprovechar las bajas tasas en Europa
América Móvil, uno de los mayores operadores de telecomunicaciones en América Latina, está considerando emitir bonos denominados en euros como parte de su estrategia de refinanciamiento.
La decisión busca aprovechar las tasas de interés más bajas en Europa, explicó Carlos García Moreno, director financiero de la empresa propiedad de Carlos Slim, en entrevista con Bloomberg.
No hemos operado en el mercado del euro durante mucho tiempo y eso podría tener sentido ahora que los tipos de interés están bajos
señaló el directivo.
Actualmente América Móvil tiene una deuda en euros con vencimientos en 2026, 2027 y 2028, por un total de 2,800 millones. Su deuda neta al cierre de junio alcanzó los 472,000 millones de pesos (aproximadamente 25,400 millones de dólares).
Prioriza la emisión de bonos en pesos
A pesar del interés en emitir deuda en euros, García Moreno aclaró que la empresa seguirá priorizando las emisiones en pesos, aprovechando el crecimiento del mercado de deuda local.
En julio, la empresa recaudó 15,800 millones de pesos mediante la reapertura de bonos senior con vencimientos en 2029, 2031 y 2034. La transacción atrajo un monto total de 15,500 millones de pesos. Actualmente, tiene 70,000 millones de pesos en bonos en circulación bajo su programa global en moneda local.
Seguiremos abiertos a captar capital en otros mercados, pero daremos preferencia al peso mexicano
reiteró el CFO.
América Móvil ve un escenario favorable en Europa
El interés del operador por regresar al mercado europeo ocurre en un momento en que el euro se ha fortalecido frente al dólar, impulsado por la incertidumbre derivada de los aranceles del presidente Donald Trump.
Este escenario ha provocado que varios emisores de mercados emergentes opten por colocar deuda en euros, en respuesta a la creciente demanda de inversionistas que buscan alternativas al dólar.
América Móvil también dijo que colocó 500 millones de dólares en deuda denominada en dólares en junio pasado.
Con información de Bloomberg
También puedes leer: